Madrid, 11 jul (EFECOM).- El IBEX 35, índice de referencia de la Bolsa española, ha perdido este viernes un 0,94 %, pero mantiene los 14.000 puntos, pendiente del contenido de la carta que Estados Unidos ha mandado a la Unión Europea (UE) con detalles sobres los aranceles y después de las nuevas amenazas comerciales a Canadá.

En línea con el resto de plazas europeas, la Bolsa española ha cedido 132,4 puntos hasta situarse en los 14.009,2 enteros y despide la semana con una subida del 0,26 %. En el año, el IBEX 35 se revaloriza un 20,82 %.
El IBEX 35 abrió la jornada con retrocesos en torno al 0,4 % que se han ido incrementando a lo largo de la sesión, especialmente tras la apertura en negativo de Wall Street, lo que ha hecho que perdiera la barrera de los 14.000 puntos, un nivel que ha logrado mantener al cierre del mercado.
La banca ha lastrado al selectivo español con caídas del 3,11 % para BBVA, del 2,63 % para Sabadell, del 1,82 % para Unicaja y del 1,76 % para Santander.
De los grandes valores, Inditex ha cedido un 1,34 % y Telefónica, un 0,22 %; mientras que Iberdrola ha cerrado en plano y Repsol ha sumado un 1,37 % tras el repunte del precio del crudo.
El resto de las principales plazas del Viejo Continente también han cerrado en negativo. Milán ha cedido un 1,11 %; París, un 0,92 %; Fráncfort, un 0,82 % y Londres, un 0,38 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se ha dejado un 1,01 %.
Los mercados europeos continúan a la espera de conocer los detalles de la carta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mandado a la Unión Europea con los detalles de los aranceles a la zona euro.
Javier Puerto, responsable de inversiones de Caser Asesores Financieros, ha señalado que se podría tener un acuerdo parecido al que se ha llegado EE.UU. con Reino Unido de una tasa arancelaria del 10 %, excluyendo aluminio, acero y automóviles.
«Veremos a ver si es para toda la Unión Europea en bloque o va discerniendo por distintos países europeos», ha afirmado.
A la espera de conocer estos detalles y tras las nuevas amenazas arancelarias de Trump a Canadá, Wall Street ha abierto la sesión de este viernes en negativo.
En las bolsas asiáticas, Tokio cedió un 0,19 %, mientras que Hong Kong rebotó un 0,46 % y Shanghái terminó plano.
En las divisas, el euro cotiza muy plano por debajo del nivel de los 1,17 dólares al cierre de los mercados del Viejo Continente.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se sitúa en el 3,328 %, con la prima de riesgo en 60 puntos básicos.
En las materias primas, el barril de Brent, petróleo de referencia de Europa, sube un 2,5 %, hasta los 70,35 dólares.
El oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre, suma un 1,25 % en los 3.366 dólares.
El bitcóin, la criptomoneda más conocida del mercado, avanza un 3,5 % hasta los 117.567 dólares después de marcar máximos históricos en la sesión de hoy en los 118.847 dólares.