Madrid, 14 may (EFE).- El IBEX 35 registra este mediodía un moderado avance del 0,18 % en una sesión de indefinición en la que registra bajadas y subidas, y en la que recibe el impulso por las alzas que experimentan Ferrovial y Merlin Properties, tras presentar sus resultados.
A las 12:00 horas del mediodía, el IBEX 35 suma 24,6 puntos, el 0,18 %, y se sitúa en 13.793 enteros tras llegar a primera hora a superar los 13.800 puntos, un nuevo máximo del año y niveles de 2008.
En lo que va de año, el IBEX avanza un 18,89 %.
A esta hora, el mercado español es el único en Europa que contabiliza ganancias, ya que el resto de Europa cae, siendo el mayor descuento para París, con el 0,60 %, seguido de Fráncfort, con el 0,49 %; Londres, con el 0,18 %; y Milán, con el 0,06 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cae el 0,52 %.
En España, hoy se ha conocido que la inflación avanzó un 2,2 % en abril respecto al mismo mes del año anterior, una tasa que supone una décima menos respecto a la de marzo y la más baja desde octubre de 2024, mientras que los precios de los alimentos se moderaron cuatro décimas, hasta un 2 %.
Mientras, la inflación interanual en Alemania se situó en abril en el 2,1 %, de manera que sigue debilitándose desde principios de año, después de estar en el 2,2 % en marzo y en el 2,3 % en los dos meses anteriores,
En el IBEX 35, la mayor subida a esta hora es para Ferrovial, con el 3,57 %, tras anunciar ayer con el mercado ya cerrado sus resultados del primer trimestre según los cuales obtuvo un beneficio operativo de 496 millones de euros, un 226 % más interanual.
A Ferrovial le sigue en las subidas Merlin Properties, con el 3,42 %.
Con caídas superiores al 1 % se sitúa Grifols, que pierde el 2,06 %; IAG, con el 1,83 %; Puig, con el 1,52 %: Fluidra, con el 1,47 %; Acerinox, con el 1,22 %; y ArcelorMittal, con el 1,17 %.
Por su parte, Telefónica cede un 0,07 % tras llegar a caer en los primeros compases de sesión más del 1 % tras presentar sus resultados del primer trimestre del año en los que obtuvo una pérdida atribuida de 1.304 millones de euros, por los impactos de las ventas en Argentina y Perú, frente al beneficio de 533 millones de 2024.
En el mercado continuo, Nyesa es la compañía que más avanza, el 14,63 %, por delante de Técnicas Reunidas, con el 7,39 % tras anunciar que ganó 28 millones de euros en el primer trimestre, el 35 % más, y alcanzar una cartera de proyectos en 15.000 millones, un récord histórico.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,14 %; mientras que el Hang Seng subió el 2,3 %; el parqué de Shanghái, un 0,86 %; y el de Shenzhen, el 0,64 %.
Los futuros de Wall Street, que ayer cerró de forma mixta, avanzan caídas que son del 0,07 % para el Dow Jones de Industriales; del 0,11 % para el S&P 500; y del 0,04 % para el Nasdaq.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años cae hasta el 2,659 %; con la prima de riesgo en 60,6 puntos básicos.
En esta sesión, las materias primas caen. En el caso del oro la bajada es del 0,48 %, hasta los 3.232,6 dólares; mientras que el petróleo Brent, de referencia en Europa, baja el 1,13 %, y el precio del barril cotiza a 65,88 dólares, mientras que el de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI) desciende el 1,16 %, hasta los 62,93 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin cae un 0,96 % y se encuentra en 103.596 dólares.