El IBEX retoma las subidas y avanza el 0,09 % en un clima de incertidumbre política

Imagen de la Bolsa de Madrid. EFE/ Vega Alonso

Madrid, 6 oct (EFE).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, retoma las alzas y sube este mediodía el 0,09 %, mientras que el resto de Europa cae por la dimisión este lunes del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, y pendientes de si continúa el cierre parcial de la administración en EE. UU..

A las 12:00 horas, el IBEX suma 14,8 puntos, el 0,09 %, hasta los 15.599 puntos. En lo que va de año avanza un 34,53 %.

En Europa, el resto de bolsas están en rojo, lideradas por Francia, que se deja el 1,53 %, tras la renuncia de Lecornu pocas horas después del anuncio de su gabinete.

Tras Francia, Milán, Londres y Fráncfort se dejan el 0,26 %, el 0,20 % y el 0,03 %, respectivamente; mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también desciende el 0,42 %.

En el IBEX 35, las mayores subidas son para Solaria, el 6,24 %; Acciona Energía, el 4,72 %; Acciona, el 2,11 %, Repsol, el 1,66 %; e Inditex, el 1,14 %.

Por el contrario, los mayores descuentos los sufren Colonial, con el 1,55 %; Grifols, con el 1,52 %; y Bankinter, con el 1,41 %.

En el mercado continuo es Duro Felguera el valor que más avanza, el 7,21 %;

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán a diez años sube hasta el 2,724 %, mientras que el español lo hace hasta el 3,273 %, con la prima de riesgo en 54,4 puntos básicos, mientras que la francesa se encuentra en 86,10 puntos básicos.

Los futuros de Wall Street avanzan subidas del 0,59 % para el Nasdaq, del 0,26 % para el S&P 500 y del 0,24 % para el Dow Jones de Industriales, en una sesión en la que el interés se centra en si se llega a un acuerdo para los presupuestos de EE.UU., que ponga fin al cierre de la administración, que hoy cumple su sexto día.

En Asia, con las bolsas chinas cerradas hasta el miércoles por festividad, el Nikkei japonés acabó con un alza del 4,75 %, un nuevo récord impulsado por la victoria en las primarias del partido gobernante de la conservadora Sanae Takaichi; mientras el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, finalizó con una caída del 0,67 %.

En cuanto a las materias primas, el oro modera su subida al 1,36 % y no logra alcanzar los 3.950 dólares el precio de la onza, tras registrar a las 10:07 horas un nuevo máximo histórico al situarse en 3.949,57 dólares, según datos de Bloomberg.

El petróleo avanza en las subidas, después de que la víspera la alianza OPEP+ acordase un nuevo aumento de la producción de crudo para noviembre, de 137.000 barriles diarios, lo que supone el octavo incremento mensual consecutivo.

El Brent, de referencia en Europa, sube un 1,67 % y el barril se sitúa en 65,58 dólares; mientras que el de referencia de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), avanza el 1,77 % hasta los 61,96 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcóin modera su revalorización al 0,89 %, hasta los 123.862 dólares.