Madrid, 25 sep (EFE).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, se mantiene a la baja, al igual que el resto de mercados europeos, con una caída del 0,23 %, expectante ante el dato de los gastos de consumo personal (PCE) en EE. UU., un indicador clave para los siguientes pasos que dé la Reserva Federal en materia de tipos.
A las 12:00 horas del mediodía, el IBEX 35 resta 34,6 puntos, el 0,23 %; y se sitúa en 15.160,4 puntos. En lo que va de año, el IBEX gana un 30,74 %.
En el IBEX 35, las mayores caídas son para ACS, con el 2,32 %; seguido de Rovi, con el 1,89 %; Unicaja, con el 1,73 %; Grifols, con el 1,67 %; y Fluidra, con el 1,48 %.
Les siguen en las caídas, el BBVA, con el 1,40 %, después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haya aprobado este jueves la oferta mejorada del BBVA por el Banco Sabadell, cuyos accionistas tendrán ahora hasta el 10 de octubre, incluido, para aceptarla.
En el caso del Sabadell, la caída es del 0,61 %. Los restantes bancos presentan un comportamiento mixto y, mientras el Santander cede el 0,31 %, Bankinter sube el 0,35 % y Caixabank, el 0,30 %.
En la parte de subidas de la tabla, liderando las mismas se encuentran las gasistas: Enagás avanza el 1 %, Naturgy el 0,61 %, Repsol el 0,6 % e Iberdrola el 0,58 %.
En el mercado continuo, los mayores descensos son para Nueva Expresión Textil, que cae el 5 %; y Adolfo Domínguez, con el 3,61 %.
Por su parte, Duro Felguera se mantiene disparado en bolsa, con el 15 %, ante las informaciones que apuntan a que la compañía ultima un acuerdo con la SEPI y con la banca para evitar el concurso de acreedores.
En Europa, los mercados también registran caídas, que son del 0,90 % para Fráncfort, del 0,69 % para París, del 0,22 % para Londres y del 0,18 % para Milán; mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se deja el 0,52 %.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 0,27 %, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió el 0,01 %, la de Shenzhen se anotó el 0,67 % y el Hang Seng, de la Bolsa de Hong Kong, cayó un 0,13 %.
Los futuros de Wall Street avanzan alzas del 0,14 % para el Dow Jones y caídas del 0,6 % y el 0,11 % para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente; con la mirada puesta en el dato del PCE y en las declaraciones que harán varios miembros de la Fed, entre ellos el vicepresidente de la Junta de Gobernadores, Michael S.Barr.
El oro se aprecia el 0,55 %, hasta los 3.756 dólares la onza; mientras que el euro sube un 0,11 % y se cambia a 1,175 dólares.
El petróleo baja. El Brent, de referencia en Europa, cae un 0,38 %, hasta los 69,7 dólares el barril; y el West Texas Intermediate, de referencia en EE. UU. también cede, el 0,48 %, hasta 64,68 dólares.
La rentabilidad del bono español a diez años baja hasta el 3,297 %, al igual que el alemán, en el 2,74 %.
El bitcóin cae un 1,67 %, hasta los 11.669,9 dólares.