Light
Dark
 

El IBEX se muestra cauto con subida del 0,14 % en espera del BCE y la inflación en EE.UU.

Imagen de la Bolsa de Madrid. EFE/ Vega Alonso

Madrid, 11 sep (EFE).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, muestra cautela con una leve subida del 0,14 %, a la espera del previsible mantenimiento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y del dato de inflación de agosto en EE.UU., que se conocerá a las 14:30 horas y del que se espera que repunte.

A las 12:00 horas, el IBEX 35 suma 20,9 puntos, el 0,14 %, y mantiene los 15.200 puntos alcanzados en la sesión de ayer, en concreto en 15.238,4 puntos.

En lo que va de año, el IBEX avanza un 31,42 %.

Entre las europeas, Madrid es la que registra la menor subida mientras que Fráncfort es la única que cae, un leve 0,01 %, contabilizando alzas del 0,63 % en el caso de París; del 0,43 %, Milán; del 0,34 %, Londres; y del 0,19 % el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización.

El euro se deprecia frente al dólar un 0,10 %, y se cambia por debajo de 1,17 dólares, a 1,168 unidades.

En el IBEX 35, Inditex sigue liderando las subidas tras el fuerte rali alcista registrado ayer tras presentar sus resultados, y avanza un 2 %, seguida de Rovi, con el 1,43 %; Endesa, con el 1,23 %; y Acerinox, con el 1,22 %.

Por su parte, Puig que ayer se desplomó en bolsa tras la presentación de sus cuentas el martes, sube un 0,34 %.

Las mayores pérdidas en el IBEX son para Grifols, con una caída del 1,32 %, seguida por tres bancos: Sabadell, que cede el 0,95%; Caixabank, con una caída del 0,66 %; y Santander, que se deja el 0,55 %; mientras que BBVA y Unicaja registran moderadas caídas del 0,19 %; y el 0,08 %, respectivamente.

En el mercado continuo, por encima de la subida de Inditex, con dicho 2 %, se sitúa Técnicas Reunidas, con el 3,62 %; y CAF, con el 2,28 %.

Las pérdidas en el continuo las encabeza Squirrel, con el 6,17 % tras ganar un 18,3 % menos en el primer semestre del año.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a largo plazo cae hasta el 3,232 %, con la prima de riesgo en 51,6 puntos básicos.

El oro tras las subidas de los últimos días y batir nuevos récords se deprecia un 0,57 %, hasta los 3.620 dólares el precio de la onza.

El petróleo también baja en esta sesión. El Brent, de referencia en Europa, desciende un 0,33 %, hasta los 67,27 dólares el barril, y el WTI, de referencia en EE.UU., un 0,36 %, hasta los 63,44 dólares.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) considera que, después de que en agosto la producción de petróleo alcanzara un nivel récord y de que la OPEP haya decidido un nuevo incremento en octubre del volumen que saca al mercado, el aumento previsto de las reservas es «insostenible».

En cuanto a las bolsas asiáticas, la de Tokio ha cerrado este jueves por segundo día consecutivo con resultados récord de sus dos principales indicadores, animados por los valores del sector tecnológico. El Nikkei subió 1,22 % ; el selectivo más amplio Topix, sumó un 0,22 %; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 1,65 %, el parqué de Shenzhen, un 3,36 %, y el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong cayó un 0,43 %.

Los futuros de Wall Street avanzan ganancias en torno al 0,20 %. Del 0,22 % en el caso del Dow Jones de Industriales, del 0,20 % para el S&P 500 y del 0,24 % para el Nasdaq.

Respecto al dato de IPC de EEUU, que se conocerá en poco más de dos horas, el consenso de analistas anticipa un repunte de dos décimas para la tasa general, hasta el 2,9 % interanual, mientras que la inflación subyacente se mantendría sin cambios en el 3,1 %.

En lo que respecta a las criptodivisas, el bitcóin aminora su subida al 0,32 %, hasta los 113.986 dólares.