Madrid, 24 sep (EFE).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, mantiene la caída este mediodía en consonancia con el resto de Europa, y se deja el 0,22 %, tras conocer el dato de confianza empresarial alemana Ifo, que bajó en septiembre hasta 87,7 puntos desde los 88,9 revisados del mes de agosto.
A las 12:00 horas, el IBEX 35 resta 34 puntos, el 0,22 %; y se sitúa en 15.123,3 enteros. En lo que va de año, el IBEX avanza un 30,42 %.
Con el euro depreciándose un 0,51 % respecto al dólar y cambiándose a 1,175 unidades, la bolsa europea que más cae es la de Milán, con el 0,37 %; seguida de París, con el 0,27 %; Madrid, con dicho, 0,22 %; Fráncfort, con el 0,17 %; y Londres, con el 0,11 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,17 %.
En el IBEX 35, las mayores caídas son para Solaria, con el 2,54 %; Fluidra, con el 1,63 %; Amadeus, con el 1,27 %; e Inditex, con el 1,14 %.
Por el contrario, los mayores avances en la Bolsa española son para Indra, con el 3,22 % en línea con la mayoría de empresas de defensa europeas, que se ven beneficiadas hoy por las declaraciones ayer del presidente de EE. UU., Donald Trump, que afirmó que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados, tras meses intentando poner fin al conflicto.
Asimismo, Indra se ve beneficiada por la aprobación ayer por el Gobierno de dos reales decretos de concesión directa de préstamos a empresas para el desarrollo de programas especiales de modernización en el ámbito aéreo, siendo beneficiada de ello esta compañía junto a Airbus.
Tras Indra, las compañías que más avanzan en el IBEX son Repsol, con el 1,31 %; Endesa, con el 0,99 %; e IAG, con el 0,68 %.
Los mercados siguen hoy en las caídas al cierre ayer en rojo de Wall Street, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera que el precio de los activos de la Bolsa de Nueva York parecían estar bastante elevados.
A esta hora, los futuros de Wall Street avanzan leves subidas del 0,07 % para el Dow Jones; del 0,17 % para el S&P 500; y del 0,28 % para el Nasdaq.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 0,34 %, mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái avanzó un 0,83 %, el parqué de Shenzhen se anotó el 1,8 % y el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, cerró con ganancias del 1,37 %.
En el mercado de materias primas, el oro se muestra estable y el precio de la onza se encuentra en 3.765 dólares, mientras que el petróleo sube un 0,83 % en el caso del Brent, hasta situarse el precio del barril en 68,17 dólares.
El Texas Intermediate, el crudo de referencia en EE. UU., también sube el 0,85 % hasta los 63,95 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
En cuanto a la deuda, el interés del bono alemán a diez años cae hasta el 2,745 %; mientras que el español también desciende hasta el 3,296 %, con la prima de riesgo en 54,9 puntos básicos.
El bitcóin sube un 0,64 %, y se encuentra en 112.739,8 dólares. EFE