Madrid, 10 sep (EFE).- La Bolsa española amplía las subidas de la apertura de este miércoles, avanza el 0,98 % e intenta alcanzar el nivel de los 15.200 puntos, gracias al impulso que recibe de Inditex, que se encuentra disparada en bolsa, subiendo más del 6 % tras presentar resultados de su primer semestre fiscal.
A las 12:00 horas, el IBEX 35 suma 146,5 puntos, el 0,98 %, y se sitúa en 15.170,4 puntos.
En lo que va de año, el IBEX gana ya un 30,84 %.
Los restantes mercados europeos mantienen un comportamiento prácticamente plano, con leves subidas salvo Milán, que cede el 0,11 %. De este modo, París avanza el 0,26 %, Londres el 0,15 % y Fráncfort el 0,08 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también gana, el 0,20 %.
El desmarque, con un avance destacado de la Bolsa española, se debe a la subida en el mercado de Inditex, con el 6,10 %, tras presentar los resultados de su primer semestre fiscal, de febrero a julio, en el que incumple las previsiones pero tiene un inicio de ventas en el tercer trimestre muy superior al del primer semestre.
Tras Inditex, los valores más alcistas en el IBEX, son ACS, con el 2,73 %; Solaria, con el 2,27 %; y Merlin, con el 1,97 %.
Por el contrario, Puig registra la mayor caída de la Bolsa española, con el 6,42 %, tras publicar ayer los resultados del primer semestre del año, periodo en el que ganó 275 millones, un 78,8 % más, mientras que las ventas crecieron un 5,9 % hasta los 2.299 millones.
En el IBEX a Puig le siguen en las caídas, IAG, con el 3,20 %; Telefónica, con el 1,18 %; Amadeus, con el 0,87 %; y Cellnex, con el 0,47 %.
En el continuo, tras Puig se sitúa Bodegas Riojanas, que cede el 6,40 %; y Prim, con el 3,86 %.
Los mercados muestran cautela ante la situación geopolítica, después de que Rusia haya lanzado contra territorio polaco al menos 8 drones kamikaze Shahed, según ha denunciado este miércoles en sus redes sociales el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Por otro lado, tras el ataque de Israel a líderes de Hamas en Qatar ha aumentado el temor a un recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio.
El precio del petróleo, que ha llegado a subir en la apertura en torno al 1 %, se relaja, subiendo el Brent, de referencia en Europa, un 0,69 %, situándose el barril en 66,86 dólares; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), el de EE. UU., avanza el 0,72 %, hasta los 63,08 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
Los futuros de Wall Street avanzan un comportamiento mixto, de manera que el Dow Jones de Industriales cae el 0,16 %, mientras el S&P 500 sube un 0,24 % y el Nasdaq el 0,16 %.
En Asia, la Bolsa de Tokio cerró este miércoles con nuevos récords en sus dos principales índices, de modo que el Nikkei subió un 0,87 % y el selectivo más amplio Topix, sumó un 0,6 %; mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,13 %, el parqué de Shenzhen se anotó un 0,38 % y el Hang Seng de Hong Kong subió un 1,01 %,
El precio del oro sube un 0,78 % y el de la onza se encuentra en 3.654,62 dólares.
La prima de riesgo española se sitúa en 58 puntos con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,239 %.
En el mercado de criptodivisas, el bitcóin sube un 0,65 %, hasta los 112.238,8 puntos.