El IBEX sube el 0,45 % pero pierde los 15.600 puntos, con siderúrgicas e IAG a la cabeza

MADRID, 08/10/2025.- Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española este miércoles. EFE/ Altea Tejido Sánchez

Madrid, 8 oct (EFE).- El selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, continúa al alza este mediodía y sube el 0,45 %, pero no logra mantener los 15.600 puntos que alcanzó en los primeros compases de la sesión, con las siderúrgicas e IAG encabezando las subidas.

Con los inversores pendientes de Francia, el IBEX sumaba 69,8 puntos, ese 0,45 %, y se situaba en 15.597,3 puntos. En lo que va de año, el selectivo acumula ganancias del 34,54 %.

Las mayores subidas de la bolsa eran para ArcelorMittal, del 3,08 %; IAG, del 2,58 %; y Acerinox, del 2,49 %.

Según los analistas de Bankinter, las siderúrgicas se ven beneficiadas tras la propuesta de la Comisión Europa de revisar las cuotas de importación de acero en Europa.

En el IBEX 35, solamente cinco valores se encuentran en negativo: Aena, que cae el 1,36 %; Acciona Energía, con el 0,97 %; Rovi, con el 0,68 %; Inditex, con el 0,37 %; y Redeia, con el 0,06 %; mientras que Colonial se muestra plana.

En el continuo, los mayores descuentos los registran Grupo Empresarial San José, que se deja el 2,41 %; seguido de Duro Felguera, con el 2,12 %; Airtificial, con el 1,92 %; y Reig Jofre, con el 1,91 %.

Los mercados franceses afrontan una nueva jornada de incertidumbre por la crisis que vive el país, en un día en el que termina el plazo que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dio al primer ministro en funciones, Sébastien Lecornu, para buscar una salida y evitar el bloqueo del país.

A ello se suma que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. publica este miércoles las actas de su reunión de septiembre, en la que bajó los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta situarlos en una horquilla de entre el 4 % y el 4,25 %.

En EE.UU. persiste también la incertidumbre, con el cierre del Gobierno federal en su octavo día y sin un consenso sobre un nuevo presupuesto.

Esta situación ha provocado que el oro registrara este miércoles un nuevo récord histórico al situarse por encima de los 4.000 dólares por onza. El precio ha llegado a alcanzar los 4.046,86 dólares, pero ahora se desinfla hasta los 4.036,8 dólares.

Los futuros de Wall Stret avanzan leves subidas, que son del 0,15 % para el Dow Jones de Industriales; del 0,13 %, para el S&P 500; y del 0,17 %, para el Nasdaq.

El petróleo registra subidas. El Brent, de referencia en Europa, escala el 1,19 %, hasta los 66,23 dólares el barril, y el Weste Texas Intermediate, de EE.UU., sube un 1,33 %, hasta los 62,55 dólares.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán a diez años cae hasta el 2,6804 %; la del español, hasta el 3,222 %; y la del francés, hasta el 3,525 %.

Las bolsas europeas registran subidas moderadas: del 0,64 % para París; del 0,61 %, en el caso de Milán; del 0,54 %, para Londres; y del 0,39 % para Fráncfort.

El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,33 %.

El euro se deprecia frente al dólar un 0,33 %; y se cambia a 1,161 unidades.

El bitcóin, que comenzó la sesión a la baja, sube a esta hora un 0,54 %, hasta los 122.667,8 dólares. EFE