El IBEX sube un 0,14 % pendiente de la crisis en Francia y tras datos de empleo en EE.UU.

MADRID, 09/09/2025.- El IBEX 35, índice de referencia de la Bolsa española, subió este martes un 0,14 % a la espera del nombramiento de un nuevo primer ministro en Francia y después de que Estados Unidos haya revisado a la baja los datos de creación de empleo en el último año. El mercado nacional subió 21,7 puntos y terminó en 15.023,9. En lo que va de 2025 avanza el 29,57 %. EFE/ Altea Tejido

Madrid, 9 sep (EFE).- El IBEX 35, índice de referencia de la Bolsa española, ha subido este martes un 0,14 % a la espera del nombramiento de un nuevo primer ministro en Francia y después de que Estados Unidos haya revisado a la baja los datos de creación de empleo en el último año.

La Bolsa española ha subido 21,7 puntos y ha terminado la jornada en 15.023,9 enteros. En lo que va de año avanza el 29,57 %.

Sabadell ha liderado los avances con una subida del 1,76 %, seguido de Repsol, que ha rebotado el 1,39 % tras el repunte del precio del petróleo, y Merlin Propertis, que ha sumado el 1,28 %. Sin embargo, Solaria (-8,36 %), Acciona Energía (-2,19 %) y Fluidra (-1,92 %) han sido los títulos más bajistas.

De los grandes valores, BBVA ha ganado el 1,05 %; Santander, el 0,41 %; Telefónica, el 0,68 % e Iberdrola ha terminado en plano. Sin embargo, Inditex se ha dejado el 0,51 % un día antes de presentar resultados.

El resto de las principales plazas europeas también ha cerrado con avances, salvo Fráncfort, que se ha dejado un 0,37 %.

Milán ha sumado el 0,68 %; Londres, el 0,23 % y París, el 0,19 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha subido el 0,11 %.

Los mercados europeos siguen de cerca la crisis política en Francia después de que el primer ministro, François Bayrou, perdiera la moción de confianza que había convocado en el Parlamento para verificar el apoyo que tenía su plan de recortes de 44.000 millones de euros para afrontar la deuda pública francesa, que supone el 113 % del PIB, y a la espera de que el presidente galo, Emmanuel Macron, nombre a un sustituto.

La crisis política en Francia ha hecho que la atención se centre también en la deuda. Su prima de riesgo ha llegado a superar a la de Italia, al tocar los 81,5 puntos básicos, lo que ha situado a la francesa como la peor de la eurozona.

La prima de riesgo española se sitúa en 58,3 puntos con la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,243 %.

Los mercados miran también la revisión a la baja de los datos de creación de empleo de Estados Unidos en el último año, entre abril de 2024 y marzo de 2025, lo que «refuerza los temores a una desaceleración laboral», como señala el analista de mercados Manuel Pinto.

El mercado laboral estadounidense creó 911.000 puestos de trabajo menos que lo estimado para los doce meses anteriores a marzo de 2025. Unos datos que tendrá en cuenta la Reserva Federal (Fed) a la hora de decidir una bajada de tipos de interés en su reunión de la próxima semana.

En este contexto, Wall Street ha abierto la sesión en tono mixto, en una jornada en la que Apple presenta el iPhone 17 y «su hoja de ruta en inteligencia artificial», explica Pinto.

En Asia, los principales mercados han cerrado en negativo. Hong Kong sumó el 1,19 %; mientras que Shanghái perdió el 0,51 %; y Tokio, el 0,42 %.

En las divisas, el euro cede el 0,34 % hasta los 1,1723 dólares.

En las materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, el crudo de referencia en Europa, suma el 1,59 % y cotiza en 67,07 dólares.

El precio del oro, valor refugio en tiempos de incertidumbre, continúa su escalada y este martes ha marcado nuevos máximos históricos al alcanzar los 3.674,27 dólares. Al cierre de los mercados europeos cotiza en 3.640,97 dólares tras sumar el 0,14 %.

En el mercado de criptoactivos, el bitcóin, la criptodivisa más conocida, cae el 0,75 % hasta los 111.143 dólares.