Madrid, 29 sep (EFE).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, que comenzó la sesión de este lunes con moderadas subidas, este mediodía se decanta por las caídas y pierde el 0,12 %, ante el riesgo de cierre de la Administración de EE.UU.
A las 12:00 horas, el IBEX 35 resta 17,1 puntos, el 0,12 %, y se sitúa en 15.332,7 puntos. En lo que va de año, el IBEX gana un 32,21 %.
En el resto de mercados europeos, solamente Milán cede el 0,10 %, mientras que Londres sube el 0,58 %; Fráncfort, el 0,18 %; París, el 0,08 %, y el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, avanza el 0,14 %.
En España, hoy se ha conocido que la inflación subió dos décimas en septiembre, hasta el 2,9 % interanual, la tasa más alta desde febrero de este año y debido principalmente a que los precios de los carburantes y de la electricidad bajaron menos que en el mismo mes de 2024.
En el IBEX 35, las mayores caídas son para Sabadell, con el 1,26 %, seguido de BBVA, con el 1,21 %; Merlin, con el 0,94 %; Colonial, con el 0,91 %; Naturgy, con el 0,89 %, y Repsol, con el 0,83 %.
Registrando los mayores avances del IBEX se encuentra Mapfre, con el 2,11 %; Grifols, con el 2,03 %; Fluidra, con el 1,33 %; Rovi, con el 1,25 %, e Inditex, con el 1,21 %.
En el continuo GAM es el valor que más avanza, el 4,73 %; seguido de Faes Farma, con el 2,74 %, y Duro Felguera, con el 2,72 %.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó un 0,69 %, mientras el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, se dejó un 1,74 %, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó el 0,90 %, el parqué de Shenzhen sumó el 2,05 % y el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, sumó el 1,89 %.
Los futuros de Wall Street avanzan subidas que son del 0,47 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,52 % para el S&P 500 y del 0,65 % para el Nasdaq.
En EE.UU,. actualmente las posiciones de republicanos y demócratas están enrocadas y el Congreso tiene que, al menos, conseguir aprobar una medida de financiación temporal antes del miércoles .
De producirse, uno de los uno de los primeros efectos lo veremos en las propias publicaciones macroeconómicas, dado que la agencia federal de estadísticas se vería afectada por el cierre dificultando la normalidad de las publicaciones; y ello coincidiría en la semana en la que destaca especialmente el dato del mercado laboral.
El euro se aprecia a esta hora un 0,22 % frente al dólar y se cambia a 1,1718 unidades, mientas que el petróleo sigue subiendo más del 1 %, y el precio de la onza se encuentra en zona de máximos históricos, por encima de los 3.800 dólares.
El bitcóin sube un 1,14 %, y se sitúa en 112.106,6 dólares.