Light
Dark
 

El ibis eremita, aves playeras migratorias y los elefantes, premiados por la Fundación BBVA

Imagen cedida por el BBVA de aves playeras en Nicaragua.

Madrid, 23 sep (EFE).- La reintroducción del ibis eremita en España, la protección de las aves playeras migratorias en el Pacífico latinoamericano y la conservación de los elefantes africanos en peligro de extinción han sido distinguidas este año en la XX edición de los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad.

Imagen cedida por el BBVA de un elefante africano.

Desde hace dos décadas, estos galardones reconocen la labor de personas e instituciones que han logrado resultados tangibles y duraderos en la preservación de la naturaleza, así como el trabajo de comunicadores que contribuyen a sensibilizar a la sociedad frente a la crisis ambiental.

Imagen cedida por el BBVA de un ibis eremita.

En la categoría Actuaciones en España, el jurado ha destacado la exitosa recuperación del ibis eremita en la provincia de Cádiz, un ave considerada entre las más amenazadas del planeta y extinguida localmente hace décadas. El proyecto, subraya el fallo, constituye «un caso de éxito de reintroducción de una especie».

El premio a las Actuaciones en Latinoamérica ha recaído en la iniciativa que protege a las aves playeras migratorias a lo largo de la costa del Pacífico, desde México hasta Chiley en la que el jurado ha valorado su «fundamentación científica» y la participación coordinada de once países en una franja geográfica clave para estas especies.

En el ámbito internacional, el Premio Mundial de Conservación ha reconocido al Elephant Crisis Fund, con sede en Kenia, por su «contribución pionera y continuada» a la supervivencia de los elefantes africanos con un resultado «sobresaliente» en la lucha contra el tráfico ilegal de marfil, la destrucción de hábitats y los conflictos con comunidades locales.

La categoría Difusión del Conocimiento y Sensibilización en formatos audiovisuales ha premiado ex aequo a Josefina Maestre, directora del programa Reserva Natural de Radio 5 (RNE), y a José Ramón González Pan, jefe de publicaciones del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, por la excelencia y el rigor de sus trayectorias.

En la modalidad de otros formatos, el galardón ha sido compartido por la escritora Mónica Fernández-Aceytuno y el corresponsal de El Mundo en Londres, Carlos Fresneda, considerados pioneros en la comunicación ambiental por su aportación a la creación de «un ecosistema humano sensible a la conservación del medio ambiente».

El jurado de los premios está integrado por investigadores científicos en el campo de las ciencias del medio ambiente y comunicadores ambientales, que representan ángulos complementarios en la conservación de la naturaleza.

Cada una de las tres modalidades de actuaciones, en España, Latinoamérica y Mundo, está dotada con 250.00 euros, y las dos categorías de difusión y sensibilización, con 80.000 euros cada una de ellas.