San José, 13 ago (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) urgió este miércoles un mayor financiamiento internacional para América, que permita impulsar la transformación agrícola hacia una mayor productividad, sostenibilidad y resiliencia frente a los eventos climáticos extremos.
“Necesitamos más y mejor financiamiento. América requiere entre 30.000 y 40.000 millones de dólares para transformar los sistemas agroalimentarios, pero hoy estamos lejos. Menos del 5 % del financiamiento climático global se destina a la agricultura a pesar de que es una fábrica que produce a cielo abierto y, en consecuencia, es uno de los sectores más afectados por los eventos extremos del clima”, afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.
En el marco del seminario internacional sobre financiamiento para el agro, organizado por el IICA, expertos conversaron sobre los principales mecanismos de financiamiento y las oportunidades que ofrece el capital privado para escalar proyectos agrícolas sostenibles en la región.
Además, en la reunión se exploró el rol de los mecanismos internacionales de financiamiento climático y de los bancos multilaterales para apoyar la transición de la agricultura hacia modelos sostenibles y resilientes al clima.
Según las autoridades, es necesario que existan presupuestos específicos para la recuperación del agro ante la eventualidad de desastres naturales, esto debido a que los fondos generales de ayuda son destinados prioritariamente a asistencia humanitaria o al sector de vivienda.
“Definitivamente se trata de un tema de primera importancia. El financiamiento es crucial para los pequeños estados insulares. El primer paso es conseguir que todos los actores a nivel global entiendan cuál es el impacto del clima en el aumento de los costos de la producción agropecuaria. Los productores están reajustando todos sus cálculos de costos e ingresos por los eventos climáticos”, expresó el ministro de Agricultura, Silvicultura, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar.
El IICA explicó que los recursos sirven para innovar, mejorar la infraestructura y fortalecer la resiliencia de la agricultura frente al clima, al mismo tiempo que resaltó el trabajo del organismo para construir puentes de confianza entre todos los actores comprometidos con la transformación de la agricultura y la ruralidad.
Como parte de estos esfuerzos, el instituto indicó que cuenta con el Fondo Hemisférico para la Resiliencia y Sostenibilidad de la Agricultura (FoHRSA), el cual trabaja en seis proyectos estratégicos con una inversión inicial de dos millones de dólares en capital catalítico aportado por el IICA. La inversión está orientada a responder a amenazas urgentes y a fortalecer la sostenibilidad y la innovación en los sistemas agroalimentarios.
Los proyectos abordan temas como el combate al hongo fusarium en la producción de caña de azúcar de Belice, la calidad de las semillas en el Caribe, la erradicación del gusano barrenador en el ganado mexicano y centroamericano y la innovación en el manejo del agua en Argentina y Chile.