El incendio de Larouco (Ourense) amenaza áreas protegidas en los montes de O Courel

Vista de una zona afectada por el fuego en Courel (Lugo). EFE/Eliseo Trigo

Quiroga (Lugo), 19 ago (EFE).- El incendio forestal originado en Larouco (Ourense), considerado ya el mayor de todos los declarados en Galicia desde que hay registros, sigue ardiendo sin control y amenaza áreas protegidas de los montes de la sierra de O Courel.

Vista de una zona afectada por el fuego en Courel (Lugo). EFE/ Eliseo Trigo

Las llamas traspasaron la frontera natural del río Sil hace unos días para adentrarse en el ayuntamiento lucense de Quiroga, al mismo tiempo que avanzaban por zonas limítrofes con Galicia de la provincia de León.

Vista de una zona afectada por el fuego en Courel (Lugo).EFE/ Eliseo Trigo

Este fuego, que ha arrasado una superficie de más de veinte mil hectáreas, presenta un frente activo de múltiples kilómetros a lo largo de un terreno montañoso que dificulta la intervención de los servicios de extinción.

En su expansión, el incendio ha llegado a los límites de la sierra de O Courel, un espacio de alto valor ecológico y ambiental, incluido en la Red Natura 2000 y designado como geoparque mundial por la Unesco.

Un área fronteriza entre tres provincias

Los constantes cambios en la dirección del viento hacen difícil predecir hacia dónde se dirigirán las llamas, que intentan sofocar en la zona múltiples medios aéreos en un área en la que colindan tres provincias: Lugo, Ourense y León.

En esta intersección se hallan pueblos como Villarrubín (León), cuyos vecinos han visto a escasos cientos de metros de distancia en línea recta de sus hogares cómo el operativo de extinción combatía el incendio.

Allí se congregan residentes, visitantes, voluntarios, brigadistas, soldados e incluso bomberos enviados desde otras partes de España, como Soria, y de Europa.

El viento concede un respiro

Todos ellos han respirado aliviados esta tarde cuando el viento ha ido llevando el fuego hacia territorio ya quemado, permitiendo que las zonas habitadas puedan afrontar el resto de la jornada con mayor tranquilidad, a expensas de cómo siga evolucionando la situación.

Se prevé que la bajada de las temperaturas, que han descendido de los treinta grados de máximas, y unas posibles precipitaciones, que todavía no han llegado, puedan facilitar la labor durante las próximas horas.

Al igual que en León, las poblaciones lucenses de Ferramulín (Folgoso do Courel) y A Seara (Quiroga) se han visto beneficiadas por este cambio en la evolución pronosticada del fuego, que, pese a todo, sigue ardiendo a pocos kilómetros de distancia sin que haya podido ser controlado.

Desalojada una parroquia de Quiroga

Peor suerte han corrido los vecinos de la parroquia de Bendollo, en Quiroga, que, después de estar todo el día de ayer y parte de la noche combatiendo el fuego que se acercaba a sus viviendas; no han podido descansar hoy, dado que el viento ha devuelto las llamas a zonas próximas a sus hogares.

Esto ha motivado que desde el puesto de mando del incendio se haya recomendado el desalojo de la población ante posibles complicaciones de las condiciones.

«No sé que pasa por las tardes que todo cambia en un momento», ha declarado a EFE José Luis Rivera, alcalde de Quiroga, que ha afirmado que en esta zona se han vivido un momento «bastante crítico».

El incendio forestal declarado en Larouco el pasado día 14 de agosto ha quemado ya más de veinte mil hectáreas de nueve ayuntamientos diferentes en Galicia.