El incendio de Las Médulas mantiene un flanco muy virulento y cinco pueblos desalojados

Un monte en llamas en la localidad de Las Médulas, en la comarca leonesa de El Bierzo, este lunes. EFE/ Cedida por David Voces Olego / ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

León, 11 ago (EFE).- El incendio forestal que afecta al espacio natural de Las Médulas, bien Patrimonio de la Humanidad, sigue «complicado» con un flanco muy virulento mientras una parte del perímetro está sin llama pero no estabilizado, y las llamas mantienen cinco localidades desalojadas y otras dos confinadas a la espera de la evolución de un fuego que se estima que ha quemado ya 1.500 hectáreas.

Imágenes del fuego declarado en la localidad leonesa de Yeres y que ha afectado al espacio natural de Las Médulas. EFE/Ana F. Barredo

El jefe de servicio de incendios de la Junta de Castilla y León, Ángel Sánchez, ha explicado que el trabajo en este incendio, que se declaró en la localidad de Yeres el pasado sábado y es de nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), «está siendo intenso» pues la situación «está complicada».

El fuego declarado en la localidad leonesa de Yeres y que ha afectado al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca leonesa de El Bierzo, ha dejado una sensación entre los vecinos de vivir un infierno del que tardarán años en salir. EFE/Ana F. Barredo

Ha indicado que, en esta situación excepcional en la que Castilla y León tiene nueve grandes incendios activos -cinco en León- la prioridad es mantener a la población a salvo, también los núcleos urbanos y las infraestructuras, por lo que a veces tienen que «abandonar» el incendio forestal para cumplir con ellas.

En estos momentos son cinco las localidades que están desalojadas (Voces, Carucedo, Yeres, Orellán y Santalavilla) y hay otras dos que están confinadas (Borrenes y La Chana), tal como han explicado tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de esta tarde.

Ángel Sánchez ha indicado que trabajan para evitar que se unan los incendios de Yeres y el Llamas de la Cabrera, también de nivel 2, y ha explicado que en el fuego de Yeres el flanco sobre Ferradillo es el más virulento, y el resto del perímetro aunque no está estabilizado sí que en muchos tramos está sin llama.

«Hasta que no esté asegurado el incendio la población no va a volver a sus casas», ha afirmado, y ha recordado que las condiciones meteorológicas son un factor muy limitante en el operativo de extinción.

La previsión que manejan es de cambios de dirección del viento con rachas muy fuertes, y aunque el viento medio no es muy fuerte, las rachas fuertes sí que pueden causar algún problema al operativo, sin que todavía se pueda estimar cuándo se podrá dar por estabilizado el incendio.

Tampoco saben cuánta es la superficie quemada hasta el momento, dado que la cantidad de humo y las lenguas de fuego dificultan los cálculos, pero se estima que ya ha quemado alrededor de 1.500 hectáreas.

Sin daño a las minas pero sí a la vegetación

El incendio forestal de Las Médulas no ha afectado a las minas de oro romanas pero sí a la vegetación, con castaños centenarios arrasados; también ha habido materiales en el aula didáctica de la Junta sobre el Monumento Natural de Las Médulas, y viviendas, naves agrícolas y ganaderas.

El Ayuntamiento de Carucedo, término municipal en el que se encuentra este espacio natural, ya ha anunciado que solicitará la declaración de zona catastrófica, mientras que la Junta ha afirmado que los trabajos para recuperar el patrimonio cultural dañado comenzarán de inmediato.

Un tercer incendio de nivel 2

Junto a estos dos incendios de Yeres y Llamas de la Cabrera, en la comarca de El Bierzo se ha elevado esta tarde también a nivel 2 el fuego declarado ayer en Paradiña, en Villafranca del Bierzo, por el riesgo que supone para las poblaciones cercanas y la posible necesidad de medidas de socorro o protección de bienes.

En este caso se ha tenido que desalojar Ferradillo, una localidad sin habitantes permanentes, pero a la que no se podrá acceder, por lo que en total son seis las localidades en El Bierzo desalojadas por los incendios de León, a las que se suman más de 2.200 personas de otros siete pueblos leoneses, en este caso, por el paso del incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) a la provincia de León.

Además, en León también están activos y de nivel de gravedad potencial 1 los fuegos de Orallo y Fasgar, y activos pero de nivel cero en Anllares del Sil, Cabañas de la Dornilla y Villavieja.

El jefe de servicio de incendios de la Junta de Castilla y León, Ángel Sánchez, ha explicado que están investigando el origen de los incendios y, si bien algunos se deben a rayos, otros apuntan a que son intencionados.