Barcelona, 8 jul (EFE).- El incendio forestal de alta intensidad iniciado ayer lunes en Paüls (Tarragona), que sigue activo empujado por el fuerte viento y amenaza con avanzar por el parque natural de Els Ports, ha afectado hasta ahora a 3.137 hectáreas y mantiene confinadas en sus casas a 18.000 personas de siete municipios.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que ha visitado el centro de mando de los Bomberos en Tortosa (Barcelona), ha afirmado que espera que «si todo va bien» el incendio se pueda estabilizar a última hora de este martes y ha insistido en pedir a la población que siga respetando el confinamiento, evite desplazamientos innecesarios a la zona del fuego y extreme la prudencia.

Debido al incendio, Protección Civil de la Generalitat mantiene confinadas en sus casas a unas 18.000 personas en los municipios de Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys y Roquetes y en los barrios de Bitem, Jesús y Els Reguers de Tortosa.

Además, a los 1.200 vecinos de las poblaciones de Pinell de Brai y de Prat de Compte les han ordenado un confinamiento parcial, ya que pueden salir de sus casas pero se ha limitado su movilidad para que no salgan del municipio.

El incendio, que ha provocado daños en algunas edificaciones, ha causado heridas leves a cuatro personas, mientras que un bombero ha sufrido un golpe de calor.

Proteger el parque natural de Els Ports
Tras una primera «noche complicada», en la que el fuego amenazó con saltar el Ebro y alcanzar la sierra de Cardó, la evolución del incendio a lo largo de esta mañana «permite ser optimistas» en este flanco, según Illa.
Por este motivo, con la entrada esta tarde del viento de marinada, en sentido contrario, todos los esfuerzos de los Bomberos se centran en el flanco izquierdo, para evitar que el fuego se adentre en la zona del parque natural de Els Ports, donde ya se han quemado más de mil hectáreas.
El jefe de intervención de los Bomberos, Francesc Xavier Boya, ha advertido de que si el fuego se adentrara con fuerza en Els Ports, se complicaría la operativa de los equipos de extinción y se entraría en un escenario con la previsión de más hectáreas quemadas y una mayor duración del incendio.
Por el contrario, tanto Boya como la consellera de Interior, Núria Parlon, han apuntado que si los Bomberos logran contener el fuego y evitar que salte a Els Ports durante la tarde y ven que la situación es segura, podrían plantearse levantar el confinamiento, ya por la noche, o aligerarlo para que en vez de domiciliario fuese municipal.
En cualquier caso, Boya ha advertido de que este incendio plantea una «gran dificultad» a los Bomberos para desplegar líneas de agua, puesto que los medios aéreos tienen difícil sobrevolar algunas zonas por las turbulencias, por lo que el ritmo de trabajo en las labores de extinción es más lento del que están acostumbrados.
Afectaciones en carreteras y actividad sanitaria
Los Bomberos han desplegado a más de 450 efectivos sobre el terreno, con unas 90 dotaciones -de ellas 44 vehículos de agua- y doce medios aéreos, y cuentan con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de dos aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica llegados desde Torrejón y Zaragoza que ayer ya se incorporaron al dispositivo.
Debido al incendio de Paüls, hay seis carreteras cortadas en la zona: la C-12, entre Tortosa y Rasquera; TV-3521, entre Paüls y Xerta; la TV-3422, entre Alfara de Carles y Aldover; la N-230b, en Xerta, la T-301, entre Benifallet y Tivenys y la C-43, de Benifallet a Pinell de Brai.
Además, el departamento de Salud ha suspendido este martes la actividad sanitaria no urgente en las localidades de la comarca del Bajo Ebro (Tarragona) afectadas por los incendios y ha reubicado a los profesionales en otros centros de primaria cercanos.