El incendio de una nave de químicos en Alcalá (Sevilla) está “prácticamente extinguido”

Situación este jueves tras la explosión provocada a consecuencia de un incendio de una nave de productos químicos de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). EFE/ José Manuel Vidal

Alcalá de Guadaira (Sevilla), 15 may (EFE).- El incendio que afecta desde la tarde de este miércoles a una nave de productos químicos de Alcalá de Guadaira (Sevilla) está “prácticamente extinguido”, según ha explicado a los periodistas la alcaldesa del municipio, Ana Isabel Jiménez.

La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) , Ana Isabel Jiménez, en declaraciones a los periodistas ha explicado que el incendio que afecta desde la tarde de este miércoles a una nave de productos químicos de este municipio está prácticamente extinguido. EFE/David Arjona

Al terminar la reunión de coordinación de los efectivos de emergencia que trabajan en el suceso, Jiménez ha indicado que “aunque no está todavía extinguido al 100 %, ya queda un porcentaje muy bajo”, y los bomberos trabajan “en terminar de ir enfriando las zonas que todavía tienen un poco de fuego”, con lo que espera que la extinción se dé por definitiva “en unas horas”.

Situación este jueves tras la explosión provocada a consecuencia de un incendio de una nave de productos químicos de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). EFE/ José Manuel Vidal

La alcaldesa ha destacado “la gran coordinación a la implicación de todas las administraciones públicas de cuerpos y fuerzas de seguridad”, para citar a los bomberos de Alcalá, “que fueron los primeros, lógicamente, en llegar”, junto a los siete parques “que ayudaron para que hoy no estemos hablando de una catástrofe y todo haya quedado en un susto, con consecuencias materiales pero prácticamente no personales”.

Ante la situación actual, el Ayuntamiento ha decidido desactivar su Plan de Emergencia Local, “porque ya no hay riesgo para la población”, mientras que se trabaja en coordinación con los responsables de dos empresas, además de la siniestrada, que aún no tienen acceso a sus instalaciones.

Jiménez ha puesto en valor el trabajo de la empresa de agua Emasesa, para contener que no llegue agua contaminada por el incendio a la depuración de aguas, “y posteriormente se tratará como un residuo peligroso”, además de Endesa, que trabaja en restablecer el servicio de energía eléctrica.

El servicio de limpieza del Ayuntamiento trabaja además “en un servicio especial para residuos peligrosos” para limpiar las calles afectadas, y la alcaldesa ha destacado el comportamiento de sus vecinos, colaborativos en todo momento con las instrucciones que se daban desde los servicios de emergencia.

Sí ha dicho que trasladó a la Junta su preocupación por el riesgo de que uno de los depósitos de la fábrica “pudiera estallar” o se produjese una reacción química en contacto con el agua “que podía, generar una nube tóxica, pero afortunadamente eso no sucedió, aunque había cierto riesgo”.

Sobre los orígenes del fuego, ha indicado que la empresa le ha trasladado que uno de los operarios que estaba trabajando en el envasado del disolvente “vio una pequeña llama, una pequeña luz, y a partir de ahí empezó a arder y ellos lo que hicieron es evacuar lógicamente con toda rapidez, porque fue algo que se extendió con muchísima rapidez”.

“Ahora habrá que analizar con los informes que tengamos de todos los especialistas qué es realmente lo que sucedió, que originó esa llama, o esa o esa luz y como prendió esa el fuego”, ha terminado.