Algeciras (Cádiz), 12 ago (EFE).- El incendio forestal declarado en la tarde de ayer en la Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), y que obligó a evacuar a más de 2.000 personas de las zonas de playas y hoteles de Atlanterra y Playa de los Alemanes, ha sido intencionado, según ha apuntado este martes el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.
En declaraciones a los medios, el consejero ha dado a conocer las «sospechas fundadas» de que el fuego, que ya afecta a un perímetro de 300 hectáreas en el Parque Natural del Estrecho, ha sido intencionado, según se desprende de las primeras investigaciones que está desarrollando la brigada de investigación de incendios forestales del Plan Infoca y de los cuerpos y fuerzas de seguridad
«Estamos hablando de una circunstancia lamentable, que ya no sólo la mano del hombre por negligencia o irresponsabilidad pueda provocar fuegos, sino que haya sido la mala intención, la mala fe o el intento de hacer daño», ha lamentado el dirigente andaluz, que recuerda que el fuego «ha podido provocar una catástrofe natural y también daño incalculable a las personas».
«La situación de peligro que se vivió ayer, desde luego, se agrava muchísimo», al conocer su intencionalidad, por lo que ha anunciado que, en coordinación con los efectivos de seguridad y la brigada de investigación, «hemos decidido activar y extremar todos los operativos de vigilancia».
Además, ha informado también de que un incendio que se ha producido esta mañana en Caños de Meca ha sido también intencionado.
Por ello, ha anunciado que «volaremos con drones de vigilancia los perímetros de la zona costera y reforzaremos medios de Infoca para poder detectar cualquier circunstancia extraña, así como pedir la colaboración ciudadana por si detecta cualquier actitud sospechosa. Solicito colaboración ciudadana».
«Que todo el peso de la ley caiga sobre estas personas que están dispuestas a hacer daño a la naturaleza y a las personas en su vida cotidiana y al turismo. Merecen el rechazo absoluto por parte de la población», ha sentenciado Sanz.
Unas 400 personas han regresado ya a sus viviendas y hoteles después de haber sido desalojadas durante la noche de ayer.
Los recursos de acogida desplegados en el colegio Miguel de Cervantes y la iglesia de Zahara de los Atunes aún mantienen a un número similar de desalojados, a la espera de que las recomendaciones de seguridad permitan su retorno.
Las labores de extinción se mantienen en la zona, donde el fuego sigue activo, especialmente «virulento» en el flanco derecho, menos cercano a la zona de viviendas y hoteles, pero con incidencia en tres focos de zona forestal del Parque Natural del Estrecho.
El consejero ha subrayado que al incendio, declarado en torno a las 14.20 horas de ayer en la Sierra de la Plata, «todavía le queda un recorrido complejo durante el día de hoy, que va a requerir muchas actuaciones».
El amplio dispositivo desplegado de forma urgente desde ayer en la zona de Atlanterra, con más de 10 medios aéreos y de 200 efectivos, logró evitar que las llamas prendieran en viviendas u hoteles, pese a la cercanía de las mismas durante la tarde.
Ha destacado la labor de un buldócer, que recorrió todo el flanco izquierdo del incendio, abriendo un camino que ha permitido esta mañana trabajar en la zona a los vehículos autobomba en zonas de acceso «muy complicado».
Por su parte, el flanco derecho sigue activo con tres focos «virulentos», que harán que las llamas sigan viéndose todavía hoy.
La afección de este flanco es la principal preocupación del dispositivo, que apunta al mediodía como el momento de mayor riesgo, tratándose además del «día de más calor del año, con aviso rojo en una gran parte de Andalucía, con calor extremo, pero también por la incidencia del viento en la zona», ha indicado.