Light
Dark
 

El ingeniero que dividió las discotecas incendiadas en Murcia declarará como investigado

Imagen de archivo (01/10/2023) tras el incendio de una discoteca en Murcia.
EFE/ Marcial Guillén

Murcia, 22 sep (EFE).- La jueza que investiga el incendio de dos discotecas en la zona de ocio de Atalayas en Murcia en el que fallecieron 13 personas el 1 de octubre de 2023 ha llamado a declarar como investigado al ingeniero técnico que elaboró el proyecto para dividir en dos la nave que ocupaban las salas de fiestas.

Este técnico tendrá que declarar como investigado ante la titular del juzgado de instrucción número 3 de Murcia el próximo 24 de octubre, que considera que hay “indicios de que pudiera haber contribuido en la comisión de los hechos delictivos objetivo de investigación”, según el auto notificado este lunes, al que ha tenido acceso EFE.

En concreto, la instructora investiga posibles responsabilidades en las muertes de las trece víctimas, y si se cometieron delitos de homicidio por imprudencia.

El ingeniero ya declaró en calidad de testigo el pasado 18 de junio y aseguró entonces que la sectorización de los locales incendiados, que se ubicaban en una misma nave industrial separados por una pared de yeso laminado, se hizo conforme a la normativa vigente y dando respuesta a todos los requerimientos planteados por el Ayuntamiento para llevar a cabo la partición.

En su auto de hoy, la jueza tiene en especial consideración el informe técnico que hizo una perito arquitecta a petición del tribunal sobre la separación de las dos salas para decidir citar a este especialista como investigado.

El ingeniero hizo el proyecto de división de la nave en 2017, aunque no fue hasta junio de 2019 cuando los propietarios de la discoteca Teatre pidieron al Ayuntamiento los permisos para hacer la obra, que ya estaba terminada y con la sala Fonda Milagros también abierta.

A finales de 2020 el Ayuntamiento de Murcia consideró que las discotecas necesitaban una nueva licencia para seguir funcionando con la nueva distribución de la nave, y en enero de 2022, casi dos años antes del trágico incendio, dictó una orden de cese de actividad que no llegó a ejecutarse.

Tras su declaración como testigo, los abogados que representan a los familiares de las personas que fallecieron en el incendio solicitaron que el ingeniero se sumara a los investigados por su posible responsabilidad en este caso, una petición a la que ahora accede la jueza.

En el procedimiento están también investigados tres responsables de la discoteca Teatre, en la que se originó el incendio; el DJ que organizó la fiesta que celebraba esa noche en la sala y el propietario de la máquina de fuegos fríos que se utilizó durante la misma y que habría provocado el fuego, así como el propietario de Fonda Milagros, donde fallecieron las trece víctimas.

Los familiares de los fallecidos han solicitado también en varias ocasiones que los responsables del Ayuntamiento de Murcia, desde funcionarios hasta concejales, sean investigados en este procedimiento, algo que hasta el momento ha rechazado la jueza y está pendiente de que la Audiencia Provincial de Murcia se pronuncie al respecto, tal y como recuerda también en este auto.

En él, la jueza cita también a declarar el mismo 24 de octubre a otros siete testigos propuestos por dos de las partes.

El próximo 1 de octubre se cumplirán dos años del trágico suceso y es previsible que la jueza amplíe de nuevo el periodo de instrucción antes de decidir si abre o no juicio oral contra los siete investigados, que están acusados de homicidio por imprudencia.