Madrid, 7 jul (EFE).- El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en junio a 736.867 hogares en los que viven 2.253.401 personas, lo que supone incrementos anuales del 17,8 % y el 19,7 %, respectivamente.
Según la última estadística publicada este lunes por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la cuantía media de la prestación fue de 522,2 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes sumó 429,8 millones de euros.
En más de dos tercios de los hogares cubiertos por el IMV conviven menores de edad, en concreto el 69,2 %.
En total, hay 509.806 hogares con menores, de los que 127.630 son monoparentales, es decir, con un solo adulto (normalmente mujer) a cargo de menores.
En cuanto al complemento de ayuda para la infancia, que forma parte del ingreso mínimo, Inclusión detalla que en junio llegó a 516.313 unidades de convivencia.
Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años, de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años, y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
En junio la cuantía media fue de 67,4 euros por cada menor y de 124,1 euros por hogar con menores.
Inclusión destaca que, desde su puesta en marcha, el IMV ha llegado a cerca de 1.049.403 hogares y beneficiado a más de 3.120.623 personas, de los cuáles 1,35 millones son niños, niñas y adolescentes, el 43,3 % del total.