El Instituto Cervantes comienza mañana en La Laguna (Tenerife) su reunión anual

El poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Santa Cruz de Tenerife, 27 jul (EFE).- El Instituto Cervantes va a celebrar en La Laguna (Tenerife) su reunión anual, cuya primera sesión, prevista para mañana y en la que se abordará el español como lengua frontera, estará presidida por la reina Letizia.

El encuentro, que se va a prolongar hasta el miércoles, reúne en la sede de la Universidad de La Laguna a los máximos responsables de la institución, más de setenta directivos que establecerán las líneas estratégicas de actuación del Cervantes para el próximo curso académico.

Bajo la dirección de Luis García Montero, el equipo directivo del organismo en España y los responsables de los centros en el extranjero debatirán sobre los retos del español, la relevancia de los hispanistas en la diplomacia española, los malestares de la cultura o la acción cultural en el exterior.

El Instituto Cervantes, presente en 100 ciudades de 54 países, va a analizar en La Laguna, ciudad patrimonio de la humanidad, el trabajo que desarrollan para promocionar el español, lengua en la que se comunican 600 millones de personas en el mundo, y para divulgar la cultura de España y de los países hispanohablantes.

En la sesión inaugural de este lunes, intervendrán Luis García Montero y por vía telemática el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

También hablarán el presidente de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) y exministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrel, y el rector de la Universidad de la Laguna, Francisco Javier García, tras lo cual actuará el cantautor tinerfeño Pedro Guerra.

Previamente al acto inaugural, Josep Borrell ofrecerá una conferencia sobre «La Unión Europea entre guerras y elecciones».

En la primera sesión de trajo, presidida por la reina Letizia, se analizarán los desafíos del español en Estados Unidos, Brasil, Senegal y la India, de mano de las directoras de los Cervantes de Brasilia, Dakar y Nueva Delhi y los responsables del Observatorio Global del Español y del Observatorio de Harvard.

La reina estará acompañada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y por la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el español en el mundo, Susana Sumelzo.