El Instituto Geográfico presenta nuevo conjunto de datos de 9 demarcaciones hidrográficas

Desembocadura del río Huécar en el curso del Júcar. EFE/José del Olmo/Archivo

Madrid, 30 abr (EFE).- El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha compartido este miércoles el primer conjunto de datos v1 de Información Geográfica de Referencia de Hidrografía que recoge elementos naturales y artificiales de nueve demarcaciones hidrográficas de España.

En esta versión inicial se han incluido “elementos clave” como la red hidrográfica, las aguas estancadas, sumideros y desembocaduras de estas zonas, según ha explicado el IGN en la red social X.

Las demarcaciones hidrográficas presentes en este conjunto de datos son las de Guadalquivir, cuencas mediterráneas andaluzas, Guadalete y Barbate, Tinto, Odiel y Piedras, Segura, Júcar, las Canarias, Ceuta y Melilla.

El IGN ha adelantado que el resto de demarcaciones y nuevos elementos de la red hidrográfica se publicará progresivamente durante 2025 en esta misma versión v1.

La base de datos recoge los objetos geográficos relacionados con la hidrografía, desde las aguas superficiales (cauces, lagos, embalses, etc.) hasta objetos artificiales que interaccionan con la hidrografía (presas, etc.) y la red hidrográfica (nodos, tramos y secuencias de la red).

Esta versión v1 se ha obtenido a partir de Modelos Digitales del Terreno LiDAR e integra, además de la codificación Pfafstetter, la información de Confederaciones Hidrográficas y Organismos de Cuenca para las masas de agua de planificación hidrológica del 3er ciclo 2021-2027.