El intelectual africano Donato Ndongo permanecerá dos meses más en su casa de Murcia

El escritor, periodista e historiador ecuatoguineano Donato Ndongo este miércoles. EFE/Juan Carlos Caval

Murcia, 23 jul (EFE).-El escritor, periodista e historiador ecuatoguineano Donato Ndongo podrá seguir viviendo en su casa de Murcia, adquirida hace 20 años y ahora propiedad de un fondo de inversión, durante dos meses más, hasta el próximo 24 de septiembre, a la espera de que la justicia decida sobre su posible situación de vulnerabilidad.

Es el segundo aplazamiento que se produce de la orden de desahucio que pesa sobre el intelectual, de 75 años.

El lanzamiento estaba previsto para el pasado 7 de julio y fue aplazado hasta este miércoles, si bien tampoco ha llegado a ejecutarse después de una intensa negociación entre mediadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la representante del fondo Verde Iberia, propietario de la vivienda, y la comisión judicial que tenía que ejecutar la orden.

Ndongo, que llegó a España por primera vez en 1965, con apenas 15 años y cuando Guinea Ecuatorial era aún una colonia española, se formó en periodismo e historia y trabajó en diversos medios de comunicación antes de dirigir el colegio mayor Nuestra Señora de África en Madrid, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y adscrito a la Universidad Complutense.

En 1985 regresó a Guinea Ecuatorial contratado por ese ministerio para dirigir el Centro Cultural Hispano-Guineano de Malabo, hasta que regresó a España en 1995 amenazado de muerte por la dictadura de Teodoro Obiang.

Pese a su nutrida trayectoria en la que ha escrito numerosas obras (esta misma semana ha sido premiado con el Premio de Novela Ciudad de Baza por toda su trayectoria), ha colaborado con diferentes medios de comunicación y ha ofrecido charlas y conferencias a nivel internacional, su pensión de jubilación apenas ronda los mil euros mensuales, dado que no han computado para su cálculo las cotizaciones de los años trabajados en Guinea.

El proceso de desahucio del intelectual africano se judicializó en 2015, y en 2018 la vivienda pasó de CaixaBank al fondo de inversión Verde Iberia, actual propietario del inmueble y cuya representante se ha opuesto hoy a aplazar el lanzamiento.

Sin embargo, según ha explicado a EFE el mediador de la PAH José Antonio Vives, la comisión judicial ha sido consecuente con la difícil situación de Ndongo que, aunque desde el anterior aplazamiento ha tratado de buscar recursos habitacionales acudiendo a los servicios sociales municipales, no tiene cita para ser atendido hasta el próximo 3 de septiembre.

Además, está en proceso de solicitar acceso a una vivienda social, y el juzgado tiene pendientes de resolver dos recursos sobre su situación de vulnerabilidad.

Según ha explicado el también representante de la PAH Paco Morote, si el juzgado acepta esos recursos y contempla la situación vulnerable del intelectual, podría solicitar una moratoria del desahucio hasta el próximo 31 de diciembre, que podría ampliarse paulatinamente hasta mayo de 2028, tal y como establece la ley.

Ante estas circunstancias, y pese a la oposición de Verde Iberia, la comisión judicial ha decidido aplazar el desahucio hasta el próximo 24 de septiembre, con el objetivo de dar plazo para que Ndongo sea atendido por los servicios sociales municipales y para que el juzgado se pronuncie sobre los recursos de vulnerabilidad.

Tras conocerse la decisión, Ndongo, arropado por miembros de la PAH y de la plataforma Afromurcia en Movimiento, ha agradecido el apoyo que está recibiendo en este último mes por parte de la sociedad civil y ha confiado en que “poco a poco va ganando la razón”.

El literato ha recordado que sus dos hijos, mayores de edad, dependen económicamente de él, puesto que están todavía estudiando en la universidad, y ha remarcado que está “acostumbrado” a lidiar con dificultades.