Light
Dark
 

El IPC chino marca su segundo descenso más pronunciado del año al caer un 0,4 % en agosto

Personas caminan en Shanghái delante de un edificio con un cartel de Bank of China. EPA/QILAI SHEN  Qilai Shen[Qilai Shen]

Shanghái (China), 10 sep (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, cayó un 0,4 % interanual en agosto, lo que supone la segunda tasa negativa más pronunciada este año y el retorno a la disminución de los precios dos meses después.

Se trata del quinto mes este año en el que los precios disminuyen: el IPC encadenó cuatro actualizaciones seguidas en negativo entre febrero y mayo (la primera, un -0,7 %; el resto, todas en el -0,1 %) para repuntar luego un 0,1 % en junio y quedarse congelado en el 0 % en julio.

Ante esta tendencia, los analistas esperaban que el indicador, divulgado hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), experimentase un descenso aunque menos abultado, de en torno a un 0,2 %.

Y, si bien el mes anterior la sorpresa positiva había sido la comparación intermensual de los precios, en esta ocasión no ha sido así: pasaron de subir un 0,4 % en julio a quedarse intactos (0 %) en agosto, mientras que los expertos apuntaban a un avance de al menos un 0,1 %.

El estadístico de la ONE Dong Lijuan trata de apuntar al lado positivo de las cifras al destacar que la inflación subyacente -medidor que excluye los precios de alimentos y energía por su volatilidad- sí subió un 0,9 % interanual y marcó su cuarto mes consecutivo al alza.

Según su análisis, la caída del IPC en agosto se debió a una base comparativa poco favorable y a que los precios de los alimentos subieron menos de lo que el histórico de estacionalidad hacía esperar: «Los precios del cerdo, los huevos y la fruta fresca fueron más débiles que las fluctuaciones estacionales (habituales)».

En la otra cara de la moneda figuraron bienes industriales de consumo como electrodomésticos, favorecidos por el multimillonario ‘plan renove’ anunciado por Pekín para espolear el consumo, o las joyas de oro, un aumento probablemente relacionado con el repunte del precio internacional de ese metal, considerado como valor refugio ante la incertidumbre en el entorno financiero internacional.

Las autoridades han subrayado reiteradamente en los últimos meses que impulsar la débil demanda nacional es una de las grandes prioridades económicas para un 2025 marcado no solo por la amenaza de la deflación sino también por frentes conocidos como la crisis inmobiliaria y otros incipientes como la guerra comercial con Estados Unidos.

La ONE también hizo público el índice de precios a la producción (IPP), que mide los precios industriales y que, dentro de la tendencia negativa que mantiene desde hace más de dos años y medio, experimentó su menor bajada de los últimos cuatro meses al pasar de un -3,6 % a un -2,9 % interanual en el octavo mes del año.

Dong atribuye esta evolución no solo al mencionado ‘plan renove’ sino también a «la continua mejora de la competencia en el mercado nacional» o al «crecimiento sostenido de los nuevos motores del crecimiento», apuntando específicamente a sectores emergentes como semiconductores o astilleros. EFE

vec/gbm/gpv

(foto) (video)