El jefe de la junta militar de Birmania viajará a Rusia para asistir al Día de la Victoria

Fotografía de archivo del jefe de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing (i), durante una reunión en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin (d). 
EFE/EPA/PAVEL BEDNYAKOV /AP POOL / POOL POOL PHOTO

Bangkok, 6 may (EFE).- El líder de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, viajará esta semana a Rusia para asistir a las celebraciones del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, que se conmemorará el 9 de mayo, indicó este martes el portal del jefe de las Fuerzas Armadas.

El dictador birmano mantendrá “conversaciones” con los jefes de Estado que acudan al evento para “fortalecer la cooperación estratégica en economía, seguridad y otros sectores” entre su país y otras naciones, apunta el texto sin desvelar la fecha de partida.

Junto a Min Aung Hlaing viajará una comitiva formada por ministros del régimen y otros mandos de la junta militar que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado de febrero de 2021.

Esa sublevación dejó prácticamente aislado en la esfera internacional al régimen militar, que mantiene relaciones con Rusia, su principal suministrador de armas, y China, país que tiene importantes intereses económicos en este país del Sudeste Asiático.

En abril, el militar birmano realizó dos inusuales viajes a Bangkok para participar en un foro político regional y reunirse con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, quien trata de mediar en el conflicto birmano como presidente de turno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

Además del general birmano en las conmemoraciones previstas en Rusia participarán el presidente chino, Xi Jinping; el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, entre otros.

Entre los europeos acudirán sólo el primer ministro eslovaco, Robert Fico; el presidente serbio Aleksandar Vucic, y el líder separatista serbobosnio, Milorad Dodik.

A fines de abril el primer ministro de la India, Narendra Modi, esperado en Moscú para estas celebraciones, anunció que no asistiría debido al conflicto con la vecina Pakistán.