Madrid, 1 oct (EFE).- El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha mantenido su rechazo a varias diligencias planteadas por la defensa del exdirigente socialista Santos Cerdán, a quien reprocha que use sus recursos como «desahogo» y haga «extravagantes paralelismos» con «los juicios sumarísimos de la dictadura».
Se muestra muy crítico el juez en su auto conocido este miércoles con uno de los últimos recursos de los abogados del exdiputado, en el que empleaba «gruesos adjetivos» en su contra y calificaba la actuación y el modo de razonar de Puente de «pueril y quizás frívolo», «sarcástico» o incluso hablaba de que «distorsiona» el contenido de otras resoluciones.
«No es ocasión apropiada para el desahogo de la parte», deja claro el magistrado, que reprende también a la defensa de Santos Cerdán que use sus recursos contra el rechazo a diligencias para valorar la competencia de miembros de la UCO o para entrar en debate sobre consideraciones de la Fiscalía.
Y, «haciendo abstracción de todas estas consideraciones», el juez analiza el objeto del recurso del exsecretario de Organización del PSOE, y concluye que no hay razón para reconsiderar su decisión de rechazar las diligencias planteadas.
Entre ellas, Cerdán pedía la suspensión de cualquier pesquisa que afecte a aforados, en alusión a una orden de investigar los mensajes del exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el presunto comisionista Víctor de Aldama con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
El juez ya dejó claro que es «evidente» que no está investigando a ningún aforado, sino que solo ordenó averiguar si en los teléfonos de Aldama se hallaba, como él afirmó, alguna comunicación con Torres (o sus subordinados), con Santos Cerdán o con cualquier aforado.
Y ahora vuelve a reiterarlo: «No ha existido investigación alguna relativa a cualquier persona aforada, tampoco a Santos Cerdán cuando ostentaba dicha condición, que hubiera requerido la previa autorización de la Cámara de la que aquellos forman parte».
Si hubiese sido así, recalca, se hubiese ofrecido la posibilidad de declarar voluntariamente, como ocurrió con Cerdán. Ahora bien, a juicio de Puente, «lo acordado está muy lejos de constituir acto alguno de inculpación con relación a cualquiera de las personas mencionadas en el recurso».
Puente señala también que «no acierta a comprender» cómo del análisis pericial de los audios de Koldo García la defensa de Cerdán concluye que «ya constan indicios de manipulación», aunque admite que puede seguir pidiendo diligencias al respecto.
Una de las conclusiones de la Guardia Civil en dicho informe fue que no se habían identificado «trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos» en relación a las grabaciones.
El magistrado no ve tampoco sentido a incorporar de forma indiscriminada las investigaciones que se han hecho en la parte del caso Koldo que está en la Audiencia Nacional ni la instrucción sobre el caso Hidrocarburos, en el que también está imputado Víctor de Aldama, aunque sí consta una declaración de este empresario.