Madrid, 14 jul (EFE).- El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, ha reclamado una serie de correos que se intercambió un jefe de proyecto de Google con la mujer del presidente del Gobierno y su asesora, Cristina Álvarez, en relación con el software de la cátedra que la primera codirigió en la Universidad Complutense de Madrid.
En un nuevo auto, fechado el domingo 13 de julio, el titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid acuerda seguir indagando en el patrocinio de dicho software, a petición de Hazte Oír, que dirige la acusación popular en el procedimiento.
Requiere así a Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyecto de Google, que aporte los correos que mencionó en su declaración como testigo ante el juez el pasado mes de mayo y los documentos que dijo que conservaba y que «podrían ser útiles a la investigación».
También accede el juez a solicitar a la Universidad Complutense de Madrid que vuelque los correos de la cuenta que lleva el nombre de la cátedra que codirigió Begoña Gómez, y ha requerido a una serie de empresas que colaboraron con la cátedra en la creación y desarrollo del software que aporten una serie de información técnica.
En concreto, pide a Deloitte, Mindsait (Indra), Telefónica, Google, FLAT101 y Devoteam los códigos fuente, ejecutables, repositorios, desarrollos o entregables digitales, y también quiere que la empresa Arys Internet SL entregue documentos relativos al registro de la plataforma.
La acusación popular que dirige Hazte Oír solicitó estas diligencias «con el propósito de profundizar en aspectos determinantes» relacionados «con los indicios de presunta apropiación indebida atribuidos a la investigada» en relación con la plataforma o software.
El juez, sin embargo, ha desestimado otras de las diligencias solicitadas, como que la Guardia Civil accediese a los correos de Begoña Gómez entre 2020 y 2024 relacionados con una serie de empresas.
Peinado investiga a la mujer del presidente del Gobierno por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida en una causa que también se dirige contra su asesora o el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
Recientemente, el magistrado solicitó al Tribunal Supremo que investigase al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en relación al nombramiento de la asesora de Gómez, donde el juez ve indicios de delitos. La Fiscalía se opone y el alto tribunal aún no ha decidido.