Madrid, 3 sep (EFE).- El juez Juan Carlos Peinado ha pedido a la Secretaria General de Presidencia del Gobierno «copia de los correos electrónicos recibidos y enviados» desde una «cuenta asignada» a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, desde julio de 2018 hasta hoy.
Hace un mes, Peinado se dirigió a Moncloa para que le informase de si existe una cuenta de correo electrónico oficial de la Secretaria General a nombre de Begoña Gómez, a la que el magistrado investiga por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.
«A la vista del oficio recibido por la Secretaría General de Presidencia del Gobierno con el informe adjunto de la Unidad de Tecnologías de la Información y las comunicaciones de la Presidencia del Gobierno, requiérase a la Secretaría General (…) para que remita a este juzgado copia de los correos electrónicos recibidos y enviados desde dicha cuenta asignada a Begoña Gómez, desde el 11 de julio de 2018 hasta el día de la fecha», dice el juez.
Y añade que una vez verificado, «remítanse dichos correos a la UCO para su análisis e informe al Juzgado», ordena el juez en una providencia, a la que ha tenido acceso EFE este miércoles.
Además, Peinado acuerda nuevas diligencias respecto de su asesora en la Moncloa, Cristina Álvarez, imputada por un delito de malversación junto a Begoña Gómez, quienes están citadas a declarar de nuevo los próximos 10 y 11 de septiembre, si bien el juez tiene pendiente de responder a una petición de la defensa de Gómez, que ha solicitado un aplazamiento por coincidir con un señalamiento previo.
De esta forma, pide a Moncloa que informe de las personas que han desempeñando el cargo de secretario general de Presidencia del Gobierno desde el 11 de julio de 2018, cuando fue nombrada Cristina Álvarez, como personal eventual para ocupar el puesto de Directora de Programas del Gabinete de Presidencia del Gobierno.
Igualmente quiere que se le informe de las personas que «han venido autorizando, aprobando y/o ordenando el pago de las retribuciones percibidas» desde entonces a la asesora de Gómez.
EL juez retomó en agosto esta línea de investigación después de que el Tribunal Supremo archivase su petición de investigar al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por la contratación de Cristina Álvarez.
Y lo hizo aludiendo al auto de 12 de junio de la Audiencia de Madrid, en el que avalaba la investigación por un posible delito de malversación, relacionado con presuntas gestiones de la asesora en la cátedra que Gómez dirigía en la Universidad Complutense de Madrid.