El juez sospecha que Cerdán quería ascender a Pardo de Vera para influir en adjudicaciones

Imagen de archivo (29/05/2025) de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, en comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado.-EFE/ Mariscal

Madrid, 8 jul (EFE).- El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha destacado el «interés» del ex número 3 del PSOE Santos Cerdán y del exasesor ministerial Koldo García en ascender a la Secretaría de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, quien habría favorecido a constructoras «de manera recurrente».

El magistrado desglosa en un auto los indicios recabados por la Guardia Civil contra la expresidenta de ADIF, de quien Koldo García se valía, presuntamente, para lograr la manipulación de procesos de contratación. Y esos indicios, destaca, pueden motivar el «interés» mostrado por el exasesor ministerial y por Santos Cerdán -en prisión por orden del Tribunal Supremo- en ascender a Isabel Pardo de Vera.

El ascenso se acabó produciendo, pero no se materializó hasta que José Luis Ábalos, también investigado en el Supremo, salió del Ministerio de Transportes en 2021, y con él Koldo García.

Isabel Pardo de Vera y el ex director general de Carreteras Javier Herrero están investigados en la trama del caso Koldo en la Audiencia Nacional por su presunta participación en supuestas adjudicaciones irregulares de obra pública en el seno del Ministerio de Transportes a constructoras como Acciona, Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y OPR.

Las conversaciones entre Pardo de Vera y Koldo

Entre esas adjudicaciones figura la integración del ferrocarril en Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), por unos 71,5 millones de euros. El 30 de mayo de 2019 Pardo de Vera informó a Koldo García de la apertura de ofertas económicas en «Sant Feliu», el mismo día que se abrieron los sobres evaluables. Acciona fue la novena oferta más barata y resultó adjudicataria.

Meses antes, explica el juez, Koldo envió a Pardo de Vera los resultados de las ofertas para la licitación de una obra relacionada con la construcción de la alta velocidad en Extremadura, en los que aparecía subrayado el resultado de una UTE en la que concurría la empresa OPR, y «en un color mucho más tenue» la oferta de Acciona.

Eso «nos a (sic) jodido un poco», dijo Koldo poco después, al mostrar su descontento por la empresa que había obtenido la mejor puntuación y, al preguntar Pardo de Vera por el «fosforito» (la UTE en la que participaba OPR), Koldo le respondió que eso era «por disimulo». Por eso infiere el juez que la licitación debió haber sido para Acciona.

Destaca también el magistrado cómo Koldo habría influido en Pardo de Vera para favorecer a LIC. Por ejemplo, acudió a ella para lograr una reclamación en una adjudicación para la construcción de la estación de AVE en Elche; o en una conversación grabada por el exasesor, el 18 de noviembre de 2020, éste le solicitó que se adjudicase a eta empresa alguna obra de emergencia.

Pero LIC, dijo Pardo de Vera, ya había sido adjudicataria de una y otorgarle otra iba a «cantar». Un mes más tarde, ADIF propuso a esta empresa como adjudicataria de una obra de emergencia por 592.053 euros.

El juez, que destaca la «notoria discrecionalidad a la hora de adjudicar contratos de obra pública», alude también a las conversaciones en las que Koldo alegaba haber dado indicaciones a Pardo de Vera para adjudicar contratos a determinadas empresas, o cómo reconoció que le iba a dar la directriz a ella y a Javier Herrero para que adjudicasen alguna obra al comisionista Víctor de Aldama, también investigado en el Supremo.

Interés por «colocar» a Javier Herrero

El juez, siguiendo la tesis de la Guardia Civil, resalta también en el auto en el que ordenaba el registro de la casa de Javier Herrero el «interés» de Santos Cerdán y Koldo García desde 2018 para «colocar» a Herrero al frente de la Dirección General de Carreteras.

La investigación arroja indicios de que Koldo también acudió a Javier Herrero para favorecer a Acciona, OPR y LIC y el juez menciona presuntas irregularidades en adjudicaciones como la Autovía A-68 de Logroño. El día en que se abrieron las ofertas económicas, en 2019, Herrero le envió un mensaje a Koldo: «Bingo!!! En Logroño».

La UCO y el juez mencionan también el proyecto de construcción de tirantes del Puente del Centenario, en Sevilla, en el que Koldo, y «especialmente» Santos Cerdán, tendrían interés.

Ese interés, dice el juez, «habría derivado en una notoria insistencia por parte de Javier Herrero», que habría provocado «desaveniencias con el entonces secretario de Estado Pedro Saura, quien habría tratado de destituirle».

Al respecto, reproduce el magistrado una conversación entre Koldo y Santos Cerdán en la que el exasesor dice:

«Que lo tiene que salvar, cueste lo que cueste. Digo tío mira a ver lo que estás haciendo, porque estás, (Koldo reproduce palabras de un tercero) pero es que joder se ha, se ha decantado, se ha…, ha hecho a pecho descubierto, por el tema de, de lo de Sevilla, de lo del puente, se le ha visto desde lejos. (…) A Javier se le ha visto desde lejos».

La obra fue adjudicada en 2021 por 71,4 millones de euros a Acciona, la oferta más barata.