El juicio al magnate hongkonés Jimmy Lai se acerca a su fin tras alegatos de la defensa

La gente espera en fila afuera de los Tribunales de Magistrados de West Kowloon antes de la reanudación de los argumentos finales del juicio por seguridad nacional de Jimmy Lai en Hong Kong, China, el 27 de agosto de 2025. EFE/EPA/Leung Man Hei

Pekín, 28 ago (EFE).- Con la fase de alegatos finales de la defensa ya concluida, el juicio al magnate mediático hongkonés Jimmy Lai prosigue este jueves en Hong Kong en una causa seguida por su impacto en las libertades del territorio y en las relaciones entre Pekín y Washington, y que, según la prensa local, podría quedar hoy vista para sentencia.

Agentes de policía hacen guardia junto a personas que esperan en fila afuera de los Tribunales de Magistrados de West Kowloon antes de la reanudación de los argumentos finales del juicio por seguridad nacional de Jimmy Lai en Hong Kong, China, el 27 de agosto de 2025. EFE/EPA/Leung Man Hei

La sesión llega después de que este miércoles los abogados de Lai, de 77 años, pidieran al tribunal que descartase el testimonio de Wayland Chan, señalado por la acusación como testigo clave, al que describieron como «mentiroso en serie».

La gente espera en fila afuera de los Tribunales de Magistrados de West Kowloon antes de la reanudación de los argumentos finales del juicio por seguridad nacional de Jimmy Lai en Hong Kong, China, el 27 de agosto de 2025. EFE/EPA/Leung Man Hei

Tras esa petición, los jueces aplazaron la vista hasta hoy para estudiar una solicitud de la defensa relativa a la admisión de determinados hechos como probados, tras lo cual está previsto, según el diario local South China Morning Post, que concluya el juicio, sin que el tribunal haya anunciado calendario para el veredicto.

El fundador del ya desaparecido rotativo Apple Daily y tres empresas vinculadas a su grupo editorial afrontan un cargo de «conspiración para imprimir y reproducir material sedicioso» y dos de «conspiración para coludirse con fuerzas extranjeras o externas para poner en peligro la seguridad nacional», tipificados en la Ley de Seguridad Nacional impuesta por Pekín en 2020 tras las multitudinarias protestas antigubernamentales en la ciudad.

De ser hallado culpable, el empresario podría enfrentar penas de hasta cadena perpetua.

La defensa sostiene que no hay pruebas de que Lai diera instrucciones directas a activistas ni de que las publicaciones del diario constituyeran incitación a la sedición, y ha enmarcado los artículos en la función de los medios de «facilitar el debate público».

Entre los puntos discutidos figura también el supuesto apoyo de Lai al grupo activista «Stand With Hong Kong», extremo que el equipo legal de la defensa niega.

El proceso, iniciado en diciembre de 2023, ha estado marcado por varios aplazamientos, entre ellos los de mediados de agosto, cuando las lluvias torrenciales obligaron a suspender la vista y, un día después, se decidió un nuevo receso por recomendación médica tras mareos del acusado.

Las audiencias se celebran en medio de un notable despliegue de seguridad en los alrededores de la sede judicial, con presencia de vehículos policiales y controles reforzados.

El caso ha suscitado críticas de organizaciones internacionales de prensa y derechos humanos, que lo consideran un ejemplo del uso de la Ley de Seguridad Nacional para restringir libertades en la excolonia británica.

El juicio adquirió además una dimensión diplomática este mes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que la posible liberación de Lai forma parte de la agenda de las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, que considera a Lai un «peón de fuerzas antichinas».

Lai, que se ha declarado no culpable, permanece en prisión de máxima seguridad desde 2020 y cumple otra condena de cinco años y nueve meses por fraude en un caso distinto.