Redacción deportes, 21 sep (EFE).- El keniano Sabastian Sawe se consolidó este domingo como el mejor corredor de maratón del mundo al ganar el Berlín, en su tercera victoria seguida tras los de Valencia y Londres, con un crono de 2:02:16, por lo que no logró su objetivo de batir el récord del mundo de su compatriota Kelvin Kiptum (2:00:35) logrado en 2023 en Chicago (EE.UU.).

En una carrera marcada por el calor, con una temperatura que rondó los 23 grados, Sawe, de 30 años, cubrió la primera mitad del recorrido con un tiempo que alimentaba las opciones de batir la marca de Kiptum.
Sin embargo, no pudo aguantar el ritmo en la segunda parte del trazado y acabó por encima de las dos horas y dos minutos, diez segundos por encima de su marca conseguida en Valencia en diciembre de 2024 (2:02:05) en su debut en la prueba de los 42,195 kilómetros.
A la vista de la progresión meteórica mostrada en sus dos maratones previos, Sawe afrontó el de Berlín, considerado el más rápido del mundo, con altas expectativas de pulverizar el récord de la prueba, establecido por el también keniano Eliud Kipchoge con 2:01:09 en 2022, e, incluso, el de Kiptum, fallecido en febrero de 2024 en un accidente de tráfico.
Sawe corrió en solitario desde el kilómetro 15 y, a pesar del apoyo del público, a medida que se iba acercando a la Puerta de Brandemburgo, final de la emblemática carrera, sus opciones de superar el listón de Kiptum se reducían.
Finalmente, cubrió el trazado con un ritmo de 2:56 el kilómetro, cuando debería haberlo hecho en 2:51 para haber batido la marca de su compatriota.
Si en Valencia hizo su mejor marca personal y el pasado mes de abril en Londres cruzó la meta en 2:02:27, Sawe volvió a bajar de las dos horas y tres minutos en su tercer maratón, lo que le confirma como la gran referencia de la prueba en la actualidad.
“Estoy feliz, he hecho todo lo posible, pero desafortunadamente, no logré. Pero valoro lo que he hecho. Confío en volver el año que viene y estar preparado y espero que sea mejor”, comentó Sawe al término de la carrera al referirse al hecho de que no batió el récord mundial.
En segunda posición quedó el japonés Akira Akasaki, con 2:06:15, y en tercera el etíope Chimdessa Debele (2:06:57).
En categoría femenina, la carrera se resolvió al esprint y la keniana Rosemary Wanjiru fue la primera en llegar a la meta, con 2:21:05, con tan solo tres segundos por delante de la etíope Dera Dida, muy lejos del récord mundial que hizo Ruth Chepngetich, también de Kenia, en octubre de 2024 en Chicago.
La 51 edición del maratón de Berlín, uno de los siete grandes del calendario anual y que este año coincidió con la jornada de clausura de los Mundiales de atletismo de Tokio, contó con la participación de más de 55.000 corredores.