El lehendakari dice que con las competencias actuales no puede responder a la inmigración

El lehendakari, Imanol Pradales participan este viernes en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

Santa Cruz de Tenerife, 12 sep (EFE).- El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado este viernes que con las herramientas de las que dispone y las competencias actuales, su gobierno no es capaz de dar respuesta al fenómeno de la inmigración, por lo que ha reclamado «nuevas capacidades políticas».

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), y el lehendakari, Imanol Pradales (i), junto a la directora de Cadena SER en Canarias, Lourdes Santana (c), participan este viernes en Santa Cruz de Tenerife, en el foro organizado por Cadena SER. EFE/Ramón de la Rocha

Imanol Pradales ha participado junto con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el foro organizado por Cadena SER, en el que se ha abordado la “Moderación política en un contexto de polarización y tensión» y en el que ha hablado, entre otros asuntos, de inmigración.

Ha comentado que este verano se produjo una «gran llegada» de malienses al País Vasco «con un estatus que pretendía ser de refugiados» y que dormían en las calles, especialmente de San Sebastián y Vitoria.

En este sentido, ha criticado la «falta absoluta de compromiso inicial» por parte del gobierno español, lo que llevó a las instituciones vascas, como el ejecutivo, las diputaciones forales y los dos ayuntamientos, a gestionar las primeras respuestas.

Según ha indicado, después de «mucha presión política y de muchas gestiones» se ha empezado a ordenar esta situación por parte de las instituciones vascas que, a su juicio, son a las que «competencialmente» les corresponde.

De ahí que haya reivindicado poner sobre la mesa un «tema relevante» como ha indicado que es solicitar necesitamos nuevas capacidades políticas para dar respuesta al fenómeno migratorio.

Además, ha lamentado que Euskadi no haya sido reconocido con el estatus de «frontera norte» aunque en estos momentos en este territorio hay 900 menores migrantes frente a los 731 que establece el acuerdo que salió del Consejo de Ministros.

El lehendakari ha destacado que desde Euskadi han mantenido «siempre» una actitud «muy, muy solidaria» y que esta región no ha sido privilegiada por parte del gobierno de España al ser socios en la legislatura, tal y como se le ha criticado desde Andalucía.

En vez de «seguir elevando la tensión y la crispación» Pradales decidió hablar directamente con el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y llegaron a un acuerdo, pues el 50% de los migrantes africanos que llegan a Euskadi lo hacen desde el sur español.

Además, ha agregado, sabían que determinadas mafias organizadas estaban presentes, por lo que había que poner una solución entre ambos gobiernos.

«Yo creo que la manera de ejercer la política es esta, no estar permanentemente crispando a través de los medios de comunicación», ha señalado.