Bucarest, 6 may (EFE).- El hasta ahora ministro de Interior de Rumanía, el liberal Marian-Catalin Predoiu, ha sido nombrado primer ministro interino del país hasta la formación de un nuevo Gobierno, en sustitución del dimitido socialdemócrata Marcel Ciolacu.
La designación de Predoiu como jefe de Gobierno hasta la formación de un nuevo Ejecutivo fue firmada por el presidente del país, Ilie Bolojan, después de recibir la dimisión de Ciolacu, quien abandonó el cargo el lunes, un día después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del domingo, en la que fracasó el candidato de los tres partidos gobernantes.
Bolojan “firmó el decreto que designa a Marian-Catalin Predoiu como primer ministro interino, quien ejercerá las funciones de primer ministro hasta la formación del nuevo gobierno”, informó este martes la oficina presidencial en un comunicado.
Al anunciar anoche su dimisión y la salida del Gobierno del partido socialdemócrata PSD, Ciolacu dijo considerar que la coalición tripartita y europeísta en el poder, formada tras las legislativas de diciembre pasado, “ya no es legítima”.
Aludió de esta forma al claro triunfo en las urnas el domingo del euroescéptico y ultranacionalista George Simion, con el 40,9 % de los votos, y al fracaso de Crin Antonescu, el candidato común de los tres partidos gobernantes (el PSD, el PNL, de centro derecha, y la formación de la minoría húngara UDMR).
Antonescu quedó tercero y con ello fuera de la segunda vuelta de la votación que se disputarán Simion y el alcalde de Bucarest, el independiente proeuropeo Nicusor Dan.
Tras conocerse la decisión de Ciolacu y su PSD, Predoiu, quien es también líder interino del PNL, dejó claro que su partido no renunciará a gobernar, ya que sus ministros “juraron que servirán a los intereses de los rumanos”.
Según la Constitución, el gobierno interino tiene funciones limitadas, principalmente administrativas, y no puede permanecer en el poder más de 45 días.
Su principal función ahora será organizar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 18 de mayo próximo.
De cara a esta contienda, Ciolacu anunció que su partido no hará ninguna recomendación a sus seguidores, mientras que Predoiu confirmó el apoyo de sus correligionarios a Dan.
“Lo anunciamos porque así lo queremos y así vemos las cosas”, declaró Predoiu ante la prensa.
El futuro presidente que surgirá de las urnas el 18 de mayo desempeñará un papel destacado a la hora de propiciar la formación de un nuevo Gobierno.
El cargo presidencial en Rumanía tiene importantes competencias, sobre todo en política exterior y de defensa, por lo que estas elecciones se consideran clave para el futuro rumbo del país.
Rumanía, uno de los países más pobres de la Unión Europea (UE) que en el contexto de la guerra en Ucrania es en estos momentos clave para la defensa del flanco oriental de la OTAN, está sumida desde noviembre pasado en una crisis institucional, con una gran polarización de la sociedad.
La crisis se desató después de que el hasta entonces poco conocido Calin Georgescu, un candidato de extrema derecha y prorruso, ganara contra todo pronóstico la primera vuelta de las presidenciales celebrada a fines de noviembre, que fue luego anulada por el Tribunal Supremo por injerencias rusas.
Simion, de 38 años y líder del ultranacionalista partido AUR, decidió competir por la presidencia del país después de que Georgescu quedara inhabilitado para la repetición de esas elecciones.
Aunque niega ser prorruso, Simion, que se presenta como un aliado de Georgescu, promete detener la ayuda rumana a Ucrania.