Barcelona, 17 sep (EFE).- El Gran Teatre del Liceu abre la temporada 2025-2026 con la ópera ‘La zorrita astuta’ de Leos Janácek, con una adaptación de la producción simbólica que creó Barrie Kosky, y un reparto encabezado por Elena Tsallagova, Peter Mattei y Paula Murrihy.

El director artístico del Liceu, Víctor García de Gomar, ha recordado que en 2001 fue la única vez que se representó esta ópera en este escenario, «una obra que contiene una alusión onírica a la naturaleza, y en la que no hay máscaras, los animales van vestidos de color y los humanos, de negro».

La producción del director de escena Barrie Kosky huye de los colores verdes asociados a la naturaleza y los árboles falsos del bosque en que se ambienta la obra.
El maestro Josep Pons, en su última temporada en el Liceu como director titular de la orquesta -posteriormente pasará a ser director honorífico-, dirigirá por primera vez este título en un total de siete funciones, «una ópera escrita con el lenguaje orquestal rico y denso de principios del siglo XX».
Se trata, subraya Pons, de un compositor «inscrito en las músicas nacionales, como Falla en España o Bela Bartok en Hungría, que beben del folclore y la música popular de sus países, y además es un genio en la instrumentación, en la búsqueda de colores».
La soprano rusa Elena Tsallagova cantará el rol de Bystrouska, la pequeña zorra, del cual es hoy día la gran especialista mundial.
Para Tsallagova es «una producción atractiva como experiencia personal, y el público descubrirá una ópera sofisticada, pero también accesible», y añade: «Es una de mis óperas preferidas pues siendo una obra algo moderna, tiene también una base clásica, y no es una ópera infantil, sino para todos, como esos cuentos infantiles que al leerlos de mayor nos descubren otras capas, otras lecturas».
La soprano rusa ha destacado el reto que supone esta ópera por «la dificultad de cantar en checo, con palabras con muchas consonantes, muy diferente de las óperas italianas».
Junto al barítono sueco Peter Mattei (el guardabosques), completa el reparto protagonista la mezzosoprano irlandesa Paula Murrihy, que da voz a la zorrita carismática.
Murrihy, que afronta su segunda actuación en el Liceu, ha coincidido con Tsallagova en «la dificultad que supone la cuestión rítmica, la lengua checa y las armonías, un reto pero al mismo tiempo gratificante».
En su opinión, «Janácek es un buen compositor para hacer una primera aproximación al mundo de la ópera», como pudo comprobar ella misma al recomendarlo a unos amigos, que nunca se habían acercado al género y que ahora son abonados de temporada.
Esta coproducción con la Bayerische Staatsoper de Múnich se estrenará el 22 de septiembre, con una nueva versión de Andreas Weirich, y contará con el Coro infantil del Orfeó Català, dirigido por Glòria Coma, y con el Coro del Liceu, bajo la dirección de Pablo Assante.
En una insólita conferencia de prensa, que ha tenido lugar ante una escultura de una zorra en el Parque de la Guineueta, Andreas Weirich ha matizado que «no es exactamente una reposición de la producción, porque con Kosky se descubren cosas nuevas cada vez que se representa».
Weirich ha apuntado que «Kosky eliminó toda la naturaleza, y la escenografía y el vestuario recrean un bosque mágico, diferente y onírico».
Otra de las variaciones con respecto a la obra original es «la primera escena, que comienza con una muerte, un funeral, que podría ser de la hija del guardabosques».
Esta producción cuenta con una función del ciclo ‘Ópera entre generaciones’, que se presentará antes de su estreno oficial el 20 de septiembre.
‘La zorrita astuta’ cuenta con entradas a mitad de precio respecto a una ópera escenificada convencional en todas sus funciones para celebrar el 25 aniversario del ciclo ‘Petit Liceu’.