Jerusalén, 21 ago (EFE).- El líder de la oposición en Israel, Yair Lapid (del partido Yesh Atid) reiteró este jueves que ofrece al primer ministro, Benjamín Netanyahu, apoyarle en caso de que sus socios de gobierno le abandonen si acuerda la tregua en Gaza, después de que el grupo islamista Hamás aceptara la última propuesta de los mediadores.
«Les recuerdo que Netanyahu tiene una red de seguridad de 24 dedos por mi parte para cualquier acuerdo de rehenes. No tiene que dar nada de vuelta, sólo traerlos a casa», escribió el político centrista en la red social X.
De esta manera, Lapid ofrece el apoyo de sus 24 diputados al Ejecutivo de Netanyahu en caso de que los socios más radicales del primer ministro, Bezalel Smotrich (del partido Sionismo Religioso) e Itamar Ben Gvir (de Poder Judío) abandonaran la coalición de gobierno junto a sus diputados.
La formación de Smotrich cuenta con siete diputados y, la de Ben Gvir, con seis, y el apoyo de ambos es crucial para que Netanyahu pueda sostener su coalición de Gobierno.
Smotrich, ministro de Finanzas, ya ha asegurado que dimitirá si se llega a un acuerdo de tregua en Gaza. Ben Gvir, a cargo de Seguridad Nacional, dijo en una entrevista con el canal 14 de la televisión nacional que Netanyahu «no tiene mandato» para llegar a ese acuerdo.
En enero, cuando el Gobierno israelí aprobó el acuerdo de alto el fuego para Gaza que comenzó el día 19 e Israel rompió el 18 de marzo, Ben Gvir abandonó el Ejecutivo, defendiendo que volvería si se retomaban los combates en la Franja.
Lapid siempre ha ofrecido a Netanyahu esta «red de seguridad», si bien el mandatario nunca ha llegado a necesitarla.
En la Franja de Gaza siguen cautivos 50 rehenes, de los cuales al menos 30 están muertos, según las estimaciones del Gobierno israelí.
Hamás anunció el lunes que aceptaba la propuesta de los mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos- para un alto el fuego en Gaza, propuesta que, según Catar, es «casi idéntica» a otras que Israel ya había acordado en anteriores ocasiones.
La propuesta aprobada por el grupo islamista palestino comienza con un alto al fuego provisional de 60 días, durante el cual se intercambiarán algunos rehenes y prisioneros, así como con el reposicionamiento de las fuerzas de ocupación israelíes, además de la intensificación de la entrega de ayuda humanitaria.
Sin embargo, Israel insiste en la liberación de todos los rehenes que quedan en Gaza (20 vivos y 30 muertos), frente al acuerdo de liberar a parte de los cautivos aceptado por Hamás y sobre el que el gobierno israelí aún tiene que pronunciarse.
Los esfuerzos de mediación para acordar un alto el fuego en la Franja de Gaza se están centrando en «explicar las complejidades» del pacto y las «dificultades logísticas» de Hamás para ubicar a los rehenes israelíes dispersos en medio del enclave, informó a EFE este miércoles una fuente de seguridad egipcia.EFE
pbj/jac