Ana Aparicio
Soria, 10 ago (EFE).- El pequeño municipio soriano de Pedro, con solo tres habitantes censados durante todo el año, ha celebrado este domingo la primera edición del festival Luminaria Sound con un gran éxito de acogida por parte de cientos de asistentes que han disfrutado de una jornada con la música y la cultura como protagonistas.
Gran parte de este éxito se debe al enorme trabajo de los organizadores, que han contado con el apoyo y la implicación del también soriano Goyo Yeves, uno de los miembros fundadores del mítico grupo musical Celtas Cortos.
Orgulloso de Pedro, su pueblo natal, el artista ha confesado en una entrevista con EFE que la organización del festival en un municipio tan pequeño ha sido «todo un reto» a nivel de logística, ya que esta localidad forma parte de una de las zonas de Soria más afectadas por la despoblación.
A pesar de las dificultades, Yeves ha reseñado la emoción que se siente al ver como la música, su pasión, consigue llenar las calles de este municipio y unir a multitud de personas que luchan por un mismo objetivo: devolver la vida a los pueblos.
«La música tiene un poder inmenso en las personas», ha celebrado Yeves, convencido de que iniciativas culturales de este tipo son claves para poner en valor el medio rural y sus tradiciones.
«Somos privilegiados de poder disfrutar y vivir en estos enclaves», ha destacado el artista, quien ha animado a los jóvenes a luchar por su tierra y garantizar para el futuro la vida en el medio rural.
En este sentido, Yeves ha considerado que la música es una herramienta clave para atraer población, «es la forma más sincera y honesta de expresarse, para cambiar las cosas o por lo menos para alzar la voz», ha constatado.
Impulsar a grupos emergentes de Castilla y León

El Festival contará en la tarde noche de este domingo con las actuaciones de grupos de Castilla y León como La Regadera, de Burgos; Los Mejías, de Segovia; y los sorianos Non Gratta, el Guapo Calavera o DJ Rulo, además de una charanga soriana y, como fin de fiesta, la DJ María Arias.
La iniciativa, totalmente gratuita, pretende visibilizar que hacer eventos como este es posible «con esfuerzo e ilusión» y hacen un llamamiento a jóvenes de otros pueblos para que se pongan en marcha. «No podemos dejar morir a nuestros pueblos», han advertido los organizadores.
Poner en valor las tradiciones del medio rural
Las actividades han arrancado a las diez de la mañana con visitas guiadas al yacimiento de Tiermes, para después dar paso a un recorrido por el pueblo y más actividades culturales como talleres de creación de instrumentos antiguos, charlas o juegos populares y chocolatada.
«El objetivo es dotar a Pedro de música y cultura para potenciar el atractivo del pueblo», ha añadido Yeves, quien observa como lo más bonito de esta apuesta «ser testigo de la unión tan grande que existe en los pueblos y saber que la lucha de uno es la lucha de todos».
Aunque todavía no han podido hacer balance, los organizadores han confesado su «grata sorpresa» ante la cantidad de gente que ha acudido a Pedro, por lo que han confirmado su intención de «dar continuidad» a este festival y que 2025 «sea la primera edición de muchas de Luminaria Sound». EFE
1012195
aal/orv/grc