Madrid, 16 sep (EFE).- «Nuestro objetivo es marcar la historia de nuevo y ganar la segunda Champions League consecutiva”, proclamó este martes Luis Enrique Martínez, entrenador del París Saint-Germain, en el inicio de la defensa del título y con la ambición de emular al Real Madrid de Alfredo Di Stéfano, al Benfica de Eusebio, al Inter de Luis Suárez, al Ajax de Johan Cruyff, al Bayern de Franz Beckenbauer, al Liverpool de Kevin Keegan o Kenny Dalglish y al Nottingham Forest de Brian Clough.
Todos ellos estrenaron su palmarés en la Copa de Europa y le dieron continuidad con al menos otro título al curso siguiente. El Real Madrid fue más allá, con cinco seguidas, ente 1955 y 1960. El Ajax y el Bayern Múnich encadenaron tres en la década de los 70. El Benfica -de 1960 a 1962-, el Inter –de 1963 a 1965-, el Liverpool –de 1976 a 1978- y el Forest –de 1878 a 1980- empezaron con dos trofeos del máximo torneo europeo.
El París Saint Germain estrenó su palmarés en la Liga de Campeones en 2024-25. Ahora quiere más en 2025-26. «El primer título es siempre difícil porque los jugadores y los hinchas no creen que son capaces de ganarlo. Pero nosotros les hemos mostrado el camino. Ahora, todo el PSG y los jugadores jóvenes quieren ganar porque saben que son capaces de hacerlo. Para mí, es más difícil ganar el primero que el segundo o el tercero», expresó Luis Enrique, antes de enfrentarse este miércoles al Atalanta.
«Después de haber sido campeones de Europa, junto con el club, la ciudad y nuestros aficionados, nuestro objetivo es marcar la historia de nuevo y ganar la segunda Champions League consecutiva. Hay que ser ambiciosos», remarcó.
El pionero fue el Real Madrid. El más campeón de todos completó un ciclo inigualable de la primera a la quinta edición de la Copa de Europa. Ganó todas aquel equipo con Di Stéfano, Kopa, Rial o Gento. La primera fue en 1955-56, con un 4-3 en la final al Stade Reims. Repitió al año siguiente (2-0 al Fiorentina en 1956-57), al siguiente (3-2 al Milan en 1957-58), al siguiente (2-0 al Reims en 1958-59) y al siguiente: 7-3 al Eintracht Fráncfort en 1959-60, ya con Ferenc Puskas, autor de cuatro goles, en el equipo.
Lo siguió el Benfica, que interrumpió la hegemonía del Real Madrid en 1960-61. Campeón aquel curso con una victoria por 3-2 sobre el Barcelona en la final, no se quedó ahí, sino que fue más allá con su segunda Copa de Europa seguida en 1961-62: en el duelo decisivo contra el Real Madrid, Eusebio marcó dos goles, Coluna otro, Cavem otro y Aguas otro más para contrarrestar el triplete de Ferenc Puskas. El marcador final fue de 5-3.
Campeón el Milan al año siguiente, en 1962-63 (el primer ganador que no repitió justo a la siguiente campaña), el Inter también estrenó palmarés y le dio continuidad otra vez después. Fue en 1963-64, con un 3-1 contra el Real Madrid en la final, con dos goles de Sandro Mazzola y con Luis Suárez, Balón de Oro español, en aquel equipo, que volvió a ser el ganador en 1964-65: 1-0 al Benfica, con Joaquín Peíró también ya en el club ‘neroazzurro’.
Hasta 1970-71, con el Ajax de Johan Cruyff, no volvió a repetirse un ciclo similar. El conjunto neerlandés se coronó tres veces seguidas: 1970-71, por 2-0 en la final contra el Panathinaikos; 1971-72, con Cruyff como doble goleador en la final ante el Inter (ambos clubes se enfrentan este miércoles de nuevo en la primera jornada la actual edición del torneo); y 1972-73, cuando se impuso por 1-0 al Juventus con gol de Rep.
Tomó el relevo el Bayern Múnich de Franz Becknbauer, Gerd Muller, Sepp Maier o Uli Hoeness, que se estrenó como campeón en 1973-74 en el desempate de la final contra el Atlético de Madrid en el estadio Heysel de Bruselas. Igualado el primer duelo en el último minuto de la prórroga, cuando Hans George Schwarzenbeck niveló el 1-0 de Luis Aragonés, en el segundo encuentro se impuso por 4-0. Luego revalidó el título en 1974-75 (2-0 al Leeds) y en 1975-76 (1-0 al Saint Etienne).
Después irrumpió el Liverpool en el palmarés. El equipo de Kevin Keegan, Balón de Oro después, se adjudicó la Copa de Europa en 1976-77 con una victoria en la final contra el Borussia Moenchengladbach (3-1). Después, ya sin Keegan, fichado por el Hamburgo, pero con Kenny Dalglish, volvió a hacerlo, con un 1-0 al Brujas en 1977-78.
El último en lograrlo fue el Nottingham Forest del entrenador Brian Clough, en 1978-79 y 1979-80. Primero fue campeón frente al Malmoe en Múnich (1-0) y después contra el Hamburgo, también por 1-0, en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.