Madrid, 24 jul (EFE).- El madrileño Café Central, uno de los templos del jazz en España, ha anunciado que cerrará sus puertas el próximo 12 de octubre tras 43 años de actividad, en los que ha albergado más de 14.000 conciertos y un millón de espectadores.
La noticia fue avanzada por ‘El País’ y confirmada este jueves por el equipo del Café Central con un mensaje de despedida en su cuenta de Instagram, donde explica que la decisión se ha tomado «tras la negativa de la propiedad del inmueble», ubicado en la céntrica plaza del Ángel, de «renovar el contrato de alquiler».
El equipo del Café Central expresa, no obstante, su deseo de «encontrar un nuevo hogar» donde proseguir su actividad y hace «un llamamiento a propuestas del púbico y empresarios».
Por lo pronto, en las semanas restantes hasta el cierre el histórico local ofrecerá una programación especial «para celebrar su legado y llenar el local de vida y música una última vez».
«Por el Café Central han pasado figuras míticas del jazz nacional e internacional, creando un espacio que ya forma parte de la historia cultural de Madrid y del que estamos profundamente orgullosos», concluye el comunicado.
La historia de la sala se remonta al 12 de agosto de 1982, cuando abrió en esta céntrica plaza, situada en el corazón de la capital, muy cerca de la animada zona de Huertas y a unos 10 minutos a pie de la Puerta del Sol.
Desde entonces ha acogido conciertos de figuras como Tete Montoliú, George Adams, Don Pullen, Lou Bennett, Randy Weston, Chano Domínguez, Jorge Pardo o Lee Konitz, entre otros muchos.
La Academia de la Música lo distinguió en 2005, junto con el Harlem Jazz Club de Barcelona, con el Premio a la Difusión de la Música por ser dos «históricos locales» que han ofrecido «miles de conciertos tras más de veinte años con actuaciones diarias».
El Ayuntamiento no intervendrá

Esta mañana, la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha lamentado el cierre del establecimiento, «histórico y de gran tradición, pero ha afirmado que desde el Consistorio no pueden mediar entre el propietario del inmueble y los encargados del negocio, ya que es «un local privado».
Pero el portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento, Eduardo Rubiño, ha exigido al Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida que actúe de «inmediato» y se posicione en defensa de este «icono del jazz mundial», que se ve «amenazado por la especulación».
Así, Más Madrid pide al Consistorio madrileño que medie con los propietarios del local, que declare el espacio Bien de Interés Cultural, que plantee un plan de reubicación y que establezca medidas contra la especulación en los locales culturales de la ciudad.
En cuanto al PSOE, su portavoz municipal, Reyes Maroto, se ha preguntado en un mensaje en su cuenta de X: «En una ciudad que borra su alma a golpe de negocio inmobiliario, ¿qué nos quedará cuando ya no queden lugares con historia?».