El medio de Cardoso, el golpeo de Baena y los primeros trazos del ‘nuevo’ Atlético

Simeone da instrucciones durante el partido ante el Oporto. EFE/EPA/MANUEL FERNANDO ARAUJO

Majadahonda (Madrid), 4 ago (EFE).- El Atlético de Madrid inició la pretemporada con una derrota por 1-0 contra el Oporto, aún en proceso de construcción, todavía lejos del nivel esperado, pero ya con unos primeros trazos de la idea de Diego Simeone para el nuevo curso, con Álex Baena como el lanzador a balón parado, con la jerarquía de  Johnny Cardoso en el medio centro y con el 4-4-2 que muta al 5-3-2 como el pasado curso.

1 – El golpeo de Baena

Álex Baena, el fichaje más reluciente del Atlético de Madrid en el mercado de verano, empezó como interior izquierdo, más por dentro que por fuera, más cerca de las construcción que del último pase, dentro del proceso de acoplamiento a su nuevo equipo y viceversa, en el que está llamado a ser una de las figuras. De momento, el golpeo a balón parado es suyo. Cada falta con opción de ataque en Oporto las lanzó el internacional español.

2 – El medio centro de Cardoso 

Elegidos en el primer once Koke Resurrección y Conor Gallagher para componer el medio campo, también con Baena en el perfil zurdo, con Pablo Barrios de baja por una lesión muscular, Johnny Cardoso entró en juego en el segundo tiempo con la determinación, la jerarquía, la presencia, el despliegue, la lectura del juego y la precisión que lo han dirigido al conjunto rojiblanco y que lo proponen para ser el eje del medio campo de Diego Simeone. Un anticipo de todo lo que debe ser.

3 – El ataque Julián Alvarez-Sorloth

La delantera tipo de Diego Simeone para este comienzo de la campaña está compuesta por Julián Álvarez y Alexander Sorloth. Luego, el rendimiento dictará su continuidad o los cambios en el ataque. Como ya probó en los entrenamientos de la pretemporada, cuando ensayó táctica, en Oporto contó con el internacional argentino y el noruego como pareja ofensiva. El pasado ejercicio marcaron 55 goles. 29 fueron de Julián y 26 de Sorloth. Antoine Griezmann apunta a la suplencia, igual que Thiago Almada, al que Simeone emplea de momento por la banda izquierda. Jugó ahí toda la segunda parte.

4 – Del 4-4-2 al 5-3-2

Como la pasada temporada, la estructura táctica del Atlético muta a lo largo de cada partido, dentro de ese sistema híbrido, según las circunstancias del juego, que circula del 4-4-2 al 5-3-2 con naturalidad, como una inercia asumida. En Oporto ocurrió también. Primero formó con un 4-4-2. Después pasó al 5-3-2, con toda la banda derecha para Giuliano Simeone. La elasticidad táctica también deriva a veces en la indefinición.

5 – La banda derecha de Giuliano 

En el momento en que Simeone transformó el 4-4-2 en un 5-3-2, Giuliano Simeone se quedó para él con toda la banda derecha. Inicialmente extremo, donde más daño hace a la defensa contraria, pasó a carrilero. Es un recorrido sacrificado, que implica un desgaste para defender que resta frescura para atacar, sobre todo cuando se trata de un futbolista con sus condiciones para desbordar en velocidad en el uno contra uno. Demasiado atrás, pierde su impacto. En cualquier caso, es el elegido para ese puesto, con Marcos Llorente por detrás como lateral o incluso como central diestro, a la espera de si el Atlético incorpora competencia por ese sector del terreno de juego.

6 – Las dudas del lateral izquierdo

Matteo Ruggeri fue la apuesta de Diego Simeone por la banda izquierda en el primer once titular. Insustancial en ataque, como todo su equipo, con el beneficio de la duda de ser el primer amistoso de la pretemporada y el pertinente periodo de adaptación, un desajuste defensivo en su zona supuso la derrota del Atlético. No siguió su marca en una pared ni nadie hizo la cobertura sobre Víctor Frodholt, que marcó el 1-0 que decidió el choque antes del descanso. En la segunda parte entró Javi Galán, el titular de la pasada temporada. También puede jugar ahí David Hancko, como hace con su selección, aunque este domingo actuó de central zurdo todo el segundo tiempo, junto a Marc Pubill. Son tres opciones para acabar con las dudas en ese flanco.

Iñaki Dufour