La Habana, 2 abr (EFE).- El cine como hilo conductor y nuevos espacios dedicados a la literatura y el teatro protagonizan el Mes de Europa en Cuba, una apuesta cultural que trata de “reflejar los lazos históricos y culturales” entre la isla y el viejo continente.
Según informaron este miércoles en conferencia de prensa los organizadores, entre las novedades de esta tercera edición, prevista del 9 de abril al 9 de mayo (día de Europa) destaca una muestra de teatro europeo con obras de Polonia, Países Bajos, Portugal, España y Alemania.
Además, está previsto un festival de letras en el que el multipremiado escritor cubano Leonardo Padura impartirá un curso de escritura creativa, declaró a la prensa la embajadora de la delegación de la Unión Europea (UE) en Cuba, Isabel Brilhante.
La diplomática portuguesa agregó que llegará también el espacio ‘Café de Europa’, concebido “para el diálogo y el intercambio de experiencias”, y que en su primera edición estará dedicado al cine y contará con invitados cubanos como el director Fernando Pérez y el actor y realizador Jorge Perugorría.
Brilhante adelantó que las propuestas cinematográficas incluyen una muestra especial de cine sueco y polaco; así como la octava edición del Festival de Cine Europeo y el Festival Internacional de Cine y Medioambiente Isla Verde, con sede en el municipio especial Isla de la Juventud (suroeste de Cuba).
Otros eventos habituales dentro del Mes de Europa se mantienen este año, como la Feria de Estudios en Europa y la Noche mágica de Estrellas en la Quinta de los Molinos en La Habana que será, según la embajadora “una oportunidad para potenciar el talento de los emprendedores cubanos”.
Brilhante consideró que el evento multinacional “se ha consolidado como un referente dentro del calendario cultural cubano”, y añadió que la cita es “una declaración de principios, una invitación al diálogo, al intercambio de ideas, lenguas y emociones”.
Este año, por primera vez, extenderá su programación a las provincias Matanzas (oeste), Holguín (este) y el municipio especial Isla de la Juventud. Otra novedad es la incorporación de Reino Unido a la iniciativa.
Coincidiendo con estos días, se realizará el mes de la cultura española en Cuba, que incluye la XXXI edición del festival La Huella de España, dedicado este año a las islas Baleares. Entre los invitados están el fotógrafo Héctor Garrido y el actor Salva Reina, ganador de un premio Goya este año.
Otras de las propuestas culturales son la gala de primavera de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba dedicada al país europeo, y el concierto Mediterráneo fruto de una colaboración de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Casa Mediterráneo de España.