El mes de julio acabará cálido, pese al alivio térmico de estos días, y marcará récord histórico

Dos personas disfrutan del paddle surf en aguas de la playa de El Saler, en Valencia, durante este lunes. EFE/Kai Försterling

Madrid, 23 jul (EFE).- Pese al respiro térmico actual con temperaturas más suaves en plena canícula, julio acabará probablemente «cálido» con una temperatura media que se situaría unos 0,8 grados por encima de lo normal, lo que convertiría al bimestre junio-julio de 2025 en uno de los dos más cálidos desde 1961, empatando con el bimestre de 2022.

Ambos periodos, junio-julio de 2025 y 2022, alcanzarían una temperatura media de 23,8 grados, superando ampliamente a otros años cálidos como 2015 (23,3 grados), 2017 (23,2 grados) y los 23 grados de 2003 y 2005, según datos provisionales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), publicados este miércoles en redes sociales.

Desde la Aemet han hecho hincapié en que en una serie histórica que comienza en 1961 nueve de los diez bimestres junio-julio más calurosos han ocurrido en el siglo XXI, siendo 1994 la única excepción del siglo pasado.

En cuanto a los datos en lo que va del año, entre enero y julio de 2025 la temperatura media en España se situaría en 14,5 grados, apenas una décima por debajo del récord registrado en el mismo periodo de 2020, y con cuádruple empate entre 2024, 2022, 2017 y 2025.

Por lo tanto, aunque en plena canícula se registre, a día de hoy, un período de temperaturas más suaves de lo habitual, en 2025 han predominado claramente los períodos más cálidos de lo normal, «continuando de esta manera la tendencia de años anteriores».

La Aemet advierte de que los valores concretos de temperatura y otros datos podrían variar ligeramente al hacer el estudio definitivo cuando termine el mes, ya que los datos del 22 al 31 de julio están basados en pronósticos. En cualquier caso -han incidido- serán bastante similares.