Berlín, 7 ago (EFE).- El mes de julio fue el tercero más cálido desde que hay registros, por detrás de los meses de julio de los dos años anteriores, según el boletín mensual que publicó este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) del programa espacial europeo, aunque la institución advirtió que ello no implica que el cambio climático se haya frenado.
La temperatura media del aire en superficie registrada en julio a nivel global fue de 16,68 ºC, 0,45 ºC por encima de la media del periodo de entre 1991 y 2020 y 1,25 ºC por encima de las estimaciones para el periodo preindustrial de 1850-1900.
Con esto, el mes pasado fue 0,27 ºC más fresco que julio de 2023, el julio más cálido nunca registrado, y 0,23 ºC más fresco que julio de 2024, el segundo más cálido hasta la fecha.
De los últimos 25 meses, el mes pasado fue tan solo el cuarto en el que la temperatura media global no superó en un 1,5 ºC los niveles preindustriales.
«Dos años después del julio más cálido registrado, la reciente racha de récords de temperatura globales ha pasado, por ahora. Pero esto no quiere decir que el cambio climático se haya detenido», declaró Carlo Buontempo, director de C3S.
Buontempo advirtió que los efectos del calentamiento global se siguen haciendo notar en fenómenos como el calor extremo y las catastróficas inundaciones registradas en julio.
«A no ser que estabilicemos rápidamente las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, no solo deberíamos contar con nuevos récords de temperatura, sino también con un empeoramiento de los efectos y debemos prepararnos para ello», alertó.
En Europa, en concreto, el mes de julio fue el cuarto más cálido desde que hay registros, con temperaturas de 1,30 ºC por encima de los niveles de entre 1991 y 2020.
Las temperaturas más elevadas se midieron en la península escandinava, donde hubo olas de calor históricas en Suecia y en Finlandia, mientras que en el sudeste de Europa se produjeron numerosos incendios y en Turquía se registró un récord nacional de temperatura de 50,5 ºC.
Por el contrario, en Europa central, el oeste de Rusia y algunas partes de España, las temperaturas estuvieron por debajo de lo habitual.
Fuera de Europa, las temperaturas fueron más elevadas de lo normal en China y Japón y se quedaron por debajo de los niveles normales en parte de la Antártida, las Américas, la India, Australia y parte de África.