Madrid, 10 jul (EFE).- El último junio, que fue en España el más cálido de todos los junios desde que hay registros, también fue el mes más anómalamente caluroso, al superar en 3,6 grados la temperatura media en el periodo de referencia 1991-2000.
Las temperaturas máximas diarias de junio estuvieron 4,2 grados por encima de su valor normal, mientras que las mínimas se situaron 2,9 grados por encima de su media, según el avance climático de la Agencia Estatal de Meteología (Aemet) hecho público este jueves por el Ministerio de Transición Ecológica.
Junio fue «extremadamente cálido» tanto en la España peninsular como en Baleares, con medias de 23,7 y de 25,3 y con anomalías de 3,6 y de 3,1 grados, respectivamente.
En la península, solo algunas zonas del este peninsular, puntos del extremo occidental y zonas alrededor de la cabecera del Ebro se libraron del calor extremo.
Fue «muy cálido» en Canarias, con una media de 20,6 y una desviación positiva de 0,7.
Solo los días 3 y 4 de junio registraron valores ligeramente por debajo de la media.
Las temperaturas más altas entre las estaciones principales fueron los 43,5 grados de Morón de la Frontera el día 28, los 43,2 del aeropuerto de Córdoba el día 29 y del aeropuerto de Sevilla el día 30 y los 43 grados que se midieron en el aeropuerto de Badajoz en la jornada del 29.
Las temperaturas más bajas entre los observatorios principales, según la Aemet, fueron los 5,7 grados del Puerto de Navacerrada el día 4.
Un mes seco
Junio fue un mes seco en la península y en Canarias y extremadamente seco en Baleares.
Los datos apuntan a 21,7 mm en la España peninsular, un 68 % del valor normal del mes en el periodo de referencia.
Fue el decimotercer mes de junio más seco desde 1961 y el octavo del siglo XXI.
Las precipitaciones presentaron una «notable variabilidad», con carácter desde húmedo o muy húmedo en regiones del interior norte y zonas del centro peninsular a extremadamente seco en el litoral cantábrico y el noroeste.
Baleares vivió el junio más seco desde 1961 (0,1 mm), mientras que en Canarias las precipitaciones (0,7) no llegaron a la tercera parte de su valor normal del mes.
Las mayores precipitaciones diarias se concentraron en los primeros días del mes, con 45 mm el día 3 en Valladolid/aeropuerto, 41,0 mm en Donostia/San Sebastián/Igeldo y 37 mm en Hondarribia/Malkarroa, ambas el día 13.
En cuanto a la precipitación total mensual, destacan los 123 mm de Donostia/San Sebastián/Igeldo, seguidos por Hondarribia/Malkarroa con 101 mm, Valladolid/aeropuerto con 74,1 mm, Logroño/aeropuerto con 60,6 mm, Soria con 59,2 mm y Foronda/Txokiza con 59,1 mm.