El Ministerio de Economía traslada al Consejo de Ministros la decisión sobre la opa del BBVA al Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ofrece declaraciones a los medios en el exterior del Pleno del Senado este martes, en Madrid. EFE/ Borja Sánchez-Trillo
Madrid, 27 may (EFECOM).- El Ministerio de Economía ha optado por elevar al Consejo de Ministros la decisión final en torno a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell por razones “de interés general”, lo que concede al Gobierno un plazo de un mes para imponer nuevas condiciones a la operación, que ya contaba con la autorización de Competencia.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante el Pleno del Senado este martes, en Madrid. EFE/ Borja Sánchez-Trillo
Tras la decisión de Economía, el BBVA ha reiterado que la operación es positiva para Cataluña, España y Europa, mientras que el Sabadell ha recalcado que la entidad cuenta con un proyecto de futuro “sólido y creíble”.El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha explicado en los pasillos del Senado que ha adoptado la decisión tras analizar toda la información disponible y constatar que hay razones “de interés general” para elevar la cuestión al Consejo de Ministros.Economía cita problemas relacionados con el potencial impacto de la operación en el mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.Cinco ministerios -Trabajo, Seguridad Social, Transición Ecológica, Industria y Derechos Sociales- habían solicitado que la decisión final se elevara al Consejo de Ministros.A pesar de que a finales de abril la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó por unanimidad la operación, sujeta a una serie de compromisos, Cuerpo tenía en su mano la opción de trasladar al Gobierno la decisión definitiva.Hasta que el Consejo de Ministros no resuelva, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) seguirá sin aprobar el folleto de la opa, que plantea un canje de títulos, sin pago en efectivo.Más de un año de opaEl BBVA planteó hace más de un año su oferta a los accionistas del Sabadell con la idea de hacerse con el control de la entidad catalana e incorporarla a su grupo, pero necesitaba el visto bueno, entre otros, del Banco Central Europeo (BCE), la CNMC y la CNMV.El BCE dio su plácet a la operación porque la unión de dos entidades solventes no le resulta ningún problema, pero el posible impacto en la competencia, especialmente en las pymes, llevó a la CNMC a realizar un examen exhaustivo durante once meses.Aunque la unión del BBVA y el Sabadell daría lugar a una entidad menor que la suma de CaixaBank y Bankia, que fue aprobada por Competencia sin un estudio tan profundo, en este caso la CNMC pensó que era necesario ahondar en su análisis teniendo en cuenta que la oferta había sido rechazada previamente por el Sabadell.A finales de abril y por unanimidad, la CNMC dio luz verde a la operación sujeta a una serie de compromisos del BBVA para garantizar la competencia, entre ellos varios vinculados a la financiación a pymes clientes del Sabadell.La consulta públicaDurante los quince días que Economía tenía para pronunciarse, el ministerio abrió una consulta pública inédita, como si de una ley se tratara, para que cualquier persona pudiera trasladar su opinión, a través de un formulario, sobre el posible impacto de la operación en cuestiones de interés general distintos a la competencia.El Sabadell participó en la consulta, pero no así el BBVA, que la consideró innecesaria porque no aprecia ningún problema de interés general ajeno a las cuestiones de competencia.También optaron por rellenar el formulario asociaciones empresariales, de consumidores y sindicatos, que dejaron constancia de su preocupación por el impacto en el empleo.Los empresarios catalanes enviaron una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostrando su rechazo a una posible fusión.Los sindicatos CCOO y UGT remitieron un estudio a Economía que augura entre 7.000 y 10.500 despidos si el BBVA y el Sabadell se unen. La oposición de las centrales choca con la de las secciones sindicales de los dos bancos, que han tendido la mano a negociar.Para el BBVA, esas cifras están muy alejadas de la realidad.Las reacciones de BBVA y SabadellBBVA ha reiterado hoy que la oferta de compra del Banco Sabadell es una operación positiva para Cataluña, España y Europa, y ha recordado que la entidad ha asumido unos “compromisos sin precedentes” para lograr la autorización de la CNMC.Según fuentes del BBVA, la unión con Banco Sabadell “es un proyecto de crecimiento que permitirá a la entidad combinada aumentar su capacidad de financiación a empresas y hogares en 5.000 millones de euros adicionales al año”.El Banco Sabadell ha asegurado que la entidad continúa centrada en “maximizar la creación de valor” con una “estrategia en solitario”.Fuentes del banco han recalcado que el Sabadell cuenta con “un proyecto de futuro sólido y creíble”La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell ha destacado que la decisión del Ministerio de Economía permitirá analizar cuestiones de “carácter social” en torno a una operación que, a su juicio, “trasciende los límites de la competencia bancaria”.