El ministro Gideon Saar defiende el ataque a paramédicos en Gaza por la presencia de milicianos entre ellos

Foto de archivo del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar. EFE/Magda Gibelli

Jerusalén, 1 abr (EFE).- El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, defendió este martes el ataque del Ejército contra un convoy de ambulancias y vehículos de rescate de la Media Luna Roja palestina (PRCS) y la Defensa Civil de Gaza, en el que murieron 15 de sus trabajadores, asegurando que este acabó con milicianos de Hamás y la Yihad Islámica.

“Bueno, el Ejército no atacó aleatoriamente una ambulancia. El pasado domingo, varios vehículos no coordinados fueron identificados avanzando sospechosamente hacia las tropas del Ejército sin luces o señales e emergencia, estas abrieron fuego contra los vehículos sospechosos”, dijo Saar en una rueda de prensa en la sede de Exteriores en Jerusalén.

“Siguiendo la investigación inicial, se determinó que las fuerzas habían eliminado al terrorista de Hamás Mohamed Amin Ibrahim Shubaki, que tomó parte en la masacre del 7 de octubre, junto a ocho terroristas más de Hamás y la Yihad Islámica”, añadió el jefe de la diplomacia israelí.

El ataque de las tropas causó la muerte a 15 personas, que los equipos de rescate advirtieron como 8 paramédicos de la Media Luna Roja, 6 rescatistas de la Defensa Civil y un empleado de la ONU.

Saar no se pronunció sobre el resto de fallecidos.

Entre los listados de desaparecidos que difundieron los equipos de emergencia de desaparecidos no se encuentra Shubaki, a pesar de que ya se han recuperado todos los cadáveres correspondientes a estas listas.

El Ejército israelí tampoco ha identificado si los otros ocho milicianos a los que menciona Saar aparecen en las listas de la Media Luna Roja y la Defensa Civil.

Los desaparecidos listados por estos grupos son: los bomberos Zuhair Abdul Hamid al Farra, Samir Yahya al Bahabsa, y Ibrahim Nabil al Maghari; los ambulancieros Fouad Ibrahim Ibrahim al Jamal y Youssef Rasem Khalifa y el jefe de la misión, Anwar Abdel Hamid al Attar (Defensa Civil); así como Azzeh al Shatt, Saleh Moamer, Rifaat Radwan, Mohammad Bahoul, Ashraf Abu Labda, Mohammad al Hila y Raed al Sharif (PRCS). Junto a ellos, se halló el cadáver de un trabajador de la ONU.

El 23 de marzo, tanto la PRCS como la Defensa Civil perdieron el contacto con ellos cuando se dirigían a una misión en el barrio de Tal al Sultán de Rafah, atacado entonces por las fuerzas armadas.

Tras cinco días desaparecidos, los servicios de emergencias lograron el permiso del Ejército para acceder al lugar, donde encontraron los vehículos destruidos y llenos de balas, así como trazas de excavadoras en el suelo. Ese día lograron desenterrar el cadáver de Al Attar.

Este domingo, en una nueva búsqueda, extrajeron de la fosa común otros 14 cuerpos.