El ministro iraní de Exteriores cancela su participación en un foro sobre política nuclear

Fotografía de archivo, tomada el 16 de octubre de 2024, del ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, en Amán (Jordania). EFE/Mohammad Ali

Naciones Unidas, 21 abr (EFE).- El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, ha cancelado este lunes a última hora su participación, que en todo caso iba a ser virtual, en una conferencia sobre política y energía nuclear que se celebra hoy en Washington.

Fue la misión iraní en la ONU -la más grande representación diplomática en suelo estadounidense pese a no tener relaciones diplomáticas bilaterales- la que informó en su cuenta de X de esta cancelación de último momento en el foro titulado “Conferencia internacional sobre políticas nucleares”, organizado por el centro de estudios Carnegie International, especializado en cuestiones de Oriente Medio.

La misión atribuyó su ausencia a una cuestión de formato, pues la intervención de Araghchi se había planteado como un discurso unitario, pero los organizadores la incluyeron dentro de un debate, según el mensaje de la misión diplomática, que en todo caso prometió publicar posteriormente el mensaje ya preparado por el canciller.

Sin embargo, Carnegie sostiene que fueron ellos mismos los que cancelaron la intervención de Araghchi: el vicepresidente de comunicaciones del Carnegie dijo en una declaración a EFE que el formato pactado era una conversación de Araghchi con un periodista de The Economist, a la que seguirían preguntas del público.

Sin embargo, el ministerio iraní exigió una serie de cambios en ese formato “que habrían restringido la capacidad del moderador y la audiencia de interrogar al ministro, por lo que Carnegie decidió no seguir adelante con la sesión.

Ningún otro representante del gobierno iraní tomará parte en los debates de la conferencia, añadieron las fuentes, pero el debate titulado “Definir las perspectivas de una diplomacia con Irán” se mantiene en el programa.

En los numerosos paneles de debate participarán más de cincuenta expertos, entre ellos alguno de la altura de Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).