Salamanca, 23 sep (EFE).- El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha defendido este martes el papel de los pacientes como fuente de conocimiento en la investigación del cáncer, así como los avances sociales que permite la ciencia frente a quienes buscan respuestas sencillas a problemas complejos.

«Hoy no hablo como ministro sino como paciente de cáncer. Eventualmente, aprendes a vivir con esa palabra», ha comenzado su alocución el ministro, durante el acto del Día Mundial de la Investigación del Cáncer, que se celebra mañana, en Salamanca.
Torres, que recordó que ya han pasado varios meses e «innumerables pruebas y una cirugía» desde su diagnóstico, ha pronunciado su alocución en inglés en el salón de actos del Edificio Dioscórides de la Universidad de Salamanca, después de visitar los laboratorios del Centro de Investigación del Cáncer, que cumple 25 años, junto a la reina Letizia y al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, entre otras autoridades.
Torres ha asegurado que la ciencia y la investigación» suponen la diferencia entre una sociedad que avanza y quienes buscan respuestas sencillas a problemas complejos.
«La investigación del cáncer no es solo sobre moléculas, es sobre el tiempo, la esperanza, el futuro», ha dicho, para llamar a un «papel comprometido» de toda la sociedad.
El ministro se ha hecho eco del mensaje central del acto organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer, ‘La investigación del cáncer nos necesita a todos’, y ha señalado que el paciente debe estar colocado en el corazón de la investigación.
Por su parte, la reina Letizia, que ha abierto el acto con un discurso también en inglés, ha defendido una financiación equitativa y estable de la investigación del cáncer, una enfermedad que, ha recordado, «avanza más rápido que nuestro conocimiento».
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha clausurado el acto con un discurso en español en el que ha agradecido a la reina su «implicación y sensibilidad con los que sufren», así como «su constante presencia en Castilla y León cerca de la gente de esta tierra».