Bangkok, 2 may (EFE).- El “modelo chino” de control de los medios de comunicación va ganando fuerza en Asia, según el más reciente informe de Reporteros sin Fronteras (RSF), publicado este viernes, en el que la organización sitúa a China y Corea del Norte en los últimos lugares del índice de libertad de prensa, solo superados por Eritrea.
“El control sistémico de los medios en los regímenes autoritarios se inspira a menudo en el modelo de propaganda de China, que se mantiene como la mayor cárcel de periodistas del mundo”, dice RSF, que ha documentado los casos de al menos 113 trabajadores de la prensa detenidos en el gigante asiático.
China “lleva a cabo una campaña de represión contra el periodismo y el derecho a la información en el mundo entero”, subraya la organización, que teme un vacío de información en la región debido a la suspensión de los programas en onda corta de Radio Free Asia (RFA) en mandarín.
Esta práctica, continúa el informe, “se está extendiendo” por el continente, en países como Birmania (Myanmar), donde desde el golpe de febrero de 2021 se instauró una junta militar y “numerosos medios independientes han sido desmantelados y obligados a pasar a la clandestinidad o al exilio”.
Solo en Birmania, la organización computa 61 periodistas y colaboradores de medios que siguen detenidos por órdenes del Gobierno militar, que prohibió el ingreso de la prensa extranjera luego del terremoto del 28 de marzo, que causó más de 3.700 muertos y una devastación en la zona centro-norte del país.
RSF destaca asimismo que la situación en Hong Kong y Camboya también es “muy grave”, donde el hostigamiento institucional a la prensa independiente se ha saldado con cierres de medios, “salida de periodistas —a menudo obligados a exiliarse en condiciones precarias— y concentración de la financiación en torno a los medios progubernamentales”.
En el Sudeste Asiático, también Vietnam y Laos están entre los países peor ubicados dentro del informe, que alerta de “regímenes autoritarios” en esta región, en la que Tailandia y Malasia son las mejor posicionadas, aún dentro del grupo de países que enfrentan “algunos problemas” vinculados con la libertad de prensa.
Entretanto, India e Indonesia figuran en la lista de naciones en las que “unos pocos conglomerados con conexiones políticas controlan la mayoría de los grupos mediáticos”, si bien la situación es peor en el subcontinente indio, donde RSF tiene registros de tres periodistas detenidos y uno asesinado este año.
“La región cuenta con algunos de los Estados más experimentados en el arte de controlar a los medios. Las condiciones para ejercer el periodismo son malas en la mitad de los países del mundo”, sintetiza el grupo.
Además, RSF añade que al menos 12 medios más se vieron obligados a cerrar en 2024 en Afganistán debido a las nuevas directrices impuestas por los talibanes, que tomaron el control político en agosto de 2021 y desde entonces han implementado controles sobre la prensa independiente.