Gijón (Asturias), 6 oct (EFE).- Casi todo el mundo sabe que El Molinón, el estadio más antiguo del fútbol profesional español, lleva el ‘apellido’ de Enrique Castro ‘Quini’, el máximo goleador de la historia del equipo local, el Real Sporting de Gijón; que también brilló en el FC Barcelona y en la Selección española. Pero pocos saben que es el quinto campo de España que más veces ha albergado partidos de España, invicta en la capital de la Costa Verde.
Tampoco le sonará a todo el mundo que fue en El Molinón donde España logró su único triunfo sobre Brasil, en 1990 (3-0), y que en ese partido debutó con la ‘canarinha’ un tal Marco Evangelista de Moraes, más conocido como Cafú: plusmarquista en comparecencias con la selección de su país (143), con la que festejó dos títulos mundiales y levantó, en su condición de capitán y en Yokohama (Japón), la Copa de campeón del Mundo de 2002.
Todos estos datos y otros más -como el que la primera selección española en ganar un Mundial, el de fútbol militar, lo hizo en 1965, en un partido contra Marruecos, en ese campo; y que fue desde este estadio desde el que se televisó en directo, por primera vez, en 1970, un primer partido de la Segunda división española (Sporting-Osasuna)- se encuentran perfectamente documentados en el libro «El Molinón-Enrique Castro Quini. Historia del campo decano del fútbol español (1908-2025)», presentado este lunes en el Ayuntamiento de Gijón.
Los autores de la obra, publicada por la editorial Grupo Nortegráfico, son dos prestigiosos periodistas locales, José María Ceínos y José Luis Rubiera, el histórico jefe de prensa del Real Sporting de Gijón, cargo que ejerció con suma diligencia y amabilidad durante casi un cuarto de siglo.
Al acto de presentación acudieron, aparte de los autores y entre otros, Jesús Martínez Salvador, portavoz del Gobierno local y el catedrático e historiador Ramón Alvargonzález -Director de la Fundación que lleva su apellido-; así como los ex futbolistas internacionales Joaquín Alonso y Manolo Jiménez, los dos jugadores que más veces han vestido la camiseta del Sporting a lo largo de su historia.
La imagen de El Molinón -donde jugó sus partidos de fase de grupos en el Mundial de España’82 la subcampeona del mismo, Alemania- trasciende lo meramente deportivo, ya que sus instalaciones albergaron conciertos de rock de gran repercusión internacional; entre otros, los de Tina Turner, Dire Straits, Rolling Stones o Bruce Springsteen.
El cine de éxito también está vinculado al estadio gijonés. Varias escenas de la ‘oscarizada’ «Volver a empezar», de José Luis Garci -la primera cinta española premiada como Mejor Película Extranjera, en la gala de los Oscar de 1983- se rodaron durante un partido de la Primera división que enfrentó al Sporting con el Atlético de Madrid.
En su interior se ofició el funeral de cuerpo presente del propio Quini, en 2018, y una misa en memoria de Manolo Preciado, uno de los técnicos más queridos por la afición del Sporting, seis años antes. Abierto a otras creencias, también albergó bautismos de los Testigos de Jehova.
Al margen de haber acogido numerosos encuentros internacionales de los combinados olímpicos, de otras categorías inferiores e, incluso, de sordomudos, El Molinón -donde se dio a conocer José Armando Ufarte, con el Flamengo, en 1964 y antes de fichar por el Atlético de Madrid- sitúa a Gijón, según se explica en el citado libro, como la quinta ciudad (siendo la decimosexta del país en población), en la que más partidos ha disputado la selección absoluta de España: once en total, el primero de ellos, en 1928 y contra Italia. Cifra superada sólo por Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia; e igualada a Málaga.