El monzón indio deja en Nueva Delhi el agosto más lluvioso de los últimos 15 años

EFE/EPA/HARISH TYAGI

Nueva Delhi, 29 ago (EFE).- La capital india ha vivido este agosto el mes más lluvioso de los últimos quince años, con casi 400 litros por metro cuadrado acumulados, un volumen que duplica el promedio histórico de 233 milímetros y que no se alcanzaba desde 2010, cuando se superaron los 455, según indican datos oficiales.

EFE/EPA/HARISH TYAGI

El Departamento Meteorológico de India (IMD) confirmó este viernes que en Delhi, el estado de la capital, se registraron 399,8 milímetros de precipitaciones durante el mes de agosto, un exceso que ha dejado imágenes de calles anegadas y barrios enteros con calles bajo el agua.

EFE/EPA/HARISH TYAGI

El fenómeno se enmarca en un monzón que ha avanzado este año nueve días antes de lo habitual sobre el territorio nacional y que ha dejado lluvias más intensas, según registra el IMD.

El inusual volumen de precipitaciones no solo ha marcado un hito mensual, sino que además ha hecho que Delhi supere con antelación la media anual de lluvias, un umbral que normalmente no se alcanza hasta finales de la temporada monzónica.

Según el IMD, este comportamiento responde a la persistencia de una vaguada monzónica activa y a sucesivas perturbaciones atmosféricas que intensificaron las precipitaciones en el norte de la India.

Este régimen de lluvias es esencial para la agricultura del país, de la que dependen más de la mitad de las tierras cultivables y que aporta en torno al 16 % del producto interior bruto. Sin embargo, la abundancia de agua ha tenido consecuencias graves en los últimos meses.

En la Cachemira india, las inundaciones repentinas y los deslizamientos han causado decenas de víctimas y miles de desplazados. En el Himalaya indio, en el estado de Uttarakhand, una riada súbita arrasó la localidad de Dharali, dejando al menos cinco muertos y decenas de desaparecidos.

En el vecino Pakistán, las inundaciones han elevado a 805 el número de muertos en lo que va de temporada, según datos de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA). En las últimas horas, al menos veinte personas han muerto y más de 1,4 millones se han visto afectadas, según recogen las autoridades.

La magnitud de la crisis ha obligado a establecer campamentos temporales en distintas regiones de ambos países, mientras las autoridades advierten de que las precipitaciones continuarán en los próximos días. El IMD mantiene alertas por lluvias intensas en varios estados indios, y los servicios meteorológicos paquistaníes prevén nuevas crecidas al menos hasta el 2 de septiembre.

Expertos en climatología señalan que el cambio climático está acentuando la variabilidad del monzón, con episodios de lluvias extremas cada vez más frecuentes y destructivos en el sur de Asia.