El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle para exigir una paz justa para Gaza

Concentración convocada por la plataforma "Parar la Guerra" bajo el lema "Por la paz. Fin al genocidio", para pedir el fin de los ataques israelíes a Palestina, este sábado en Madrid.  EFE/ Victor Lerena

Madrid, 12 jul (EFE).- El mundo de la cultura ha vuelto a salir este sábado a la calle para exigir la paz en Gaza, y lo ha hecho en cerca de 200 poblaciones de todo el país, convocados por el movimiento ‘Parar La Guerra’, que en el centro de Madrid ha reunido a más de mil personas para reclamar «el fin del genocidio y una Palestina libre».

El cineasta Javier Fesser durante la concentración convocada por la plataforma "Parar la Guerra" bajo el lema "Por la paz. Fin al genocidio", para pedir el fin de los ataques israelíes a Palestina, este sábado en Madrid.  EFE/ Victor Lerena

La plataforma, que está integrada por 135 organizaciones, ha pedido un alto el fuego definitivo en un manifiesto que han firmado directores de cine como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Julio Medem, Arantxa Echevarría o Rodrigo Sorogoyen; también músicos como Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Miguel Poveda o Silvia Pérez Cruz; actores como José Sacristán o Malena Alterio, y escritores como Javier Cercas o Rosa Montero.

Asistentes a la concentración convocada por la plataforma "Parar la Guerra" bajo el lema "Por la paz. Fin al genocidio", para pedir el fin de los ataques israelíes a Palestina, este sábado en Madrid.  EFE/ Victor Lerena

El manifiesto en el que la plataforma advierte de que «estamos ante uno de los momentos más crueles y mortíferos de la matanza que el gobierno israelí lleva veinte meses perpetrando en la Franja», ha sido firmado hasta la fecha por más de 30.000 personas de 35 países.

Algunas de ellas han querido hacer patente su protesta en la plaza de Callao de Madrid, como el director de cine Javier Fesser, el de teatro Lluis Pascual, además de los actores Pepe Viyuela y Atenea Mata, entre otros.

Fesser ha querido dejar claro que comparte con “millones de personas la impotencia de estar presenciando algo terrible, absurdo, inimaginable y no poder hacer nada”, tan solo “denunciar sistemáticamente la barbaridad que está ocurriendo”.

Por eso ha animado a “denunciar, no cejar en el empeño de decir que esta guerra es absurda, que esto que está ocurriendo es una injusticia salvaje y que hay que pararlo sea como sea”.

También el actor Pepe Viyuela ha expresado su incredulidad ante el hecho de “nadie haga nada, o de que seamos tan pocos los que levantamos mínimamente la voz”.

Y también por el hecho de que los Estados se muestren “tan pasivos ante una tragedia de estas dimensiones, ante un genocidio” y “un infierno absoluto”, por lo que ha manifestado su solidaridad y repulsa, y exigido “que esto termine por dignidad humana”.

A la concentración también se han sumado miembros del PSOE de Madrid, de Mas Madrid y de Sumar. La presidenta del PSOE de Madrid, Paca Sauquillo, ha subrayado la importancia de seguir insistiendo en que “ya está bien, que basta, que se pare este horror, este genocidio que está produciéndose contra el pueblo palestino”.

La plataforma, como ha señalado su portavoz Joanen Cunyat, seguirá con las protestas y con su determinación para que acabe la guerra y el genocidio. “El genocidio continúa y nosotros tampoco vamos a parar -ha dicho-. Hoy salimos en 200 poblaciones diciéndole a la gente que en su lugar de veraneo también puede salir, en su pueblo también puede salir”, ha añadido.

Por eso, ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía, «sin distinción de ideologías o credos, sin importar la región o el país en el que se viva, a apoyarla movilización y a acudir a las concentraciones por la paz y por el fin del genocidio”.

Durante el acto, también ha tenido la palabra un ciudadano palestino que ha conseguido llegar a España hace dos semanas, un productor y soporte de los periodistas que se encuentran en la zona, Kayed Hammad, que ha pedido emocionado la paz para sus compatriotas «para que puedan tener una vida corriente».

Una emoción que ha transmitido a los asistentes que han participado también en un homenaje a los periodistas que trabajan en la zona, a los miembros del movimiento LGTBI que sobreviven allí y a los sanitarios.